Déjate hechizar por el heredero del mestizaje entre el Tahuantinsuyo y el Imperio español

La capital peruana, Lima, ostenta el honor de ser la única capital sudamericana con salida al mar... además de ser la ciudad más visitada de toda Latinoamérica. Probablemente sea porque allí conviven con total naturalidad los legados de una historia muy antigua con los grandes edificios y centros comerciales de la Lima de hoy. ¿Por qué renunciar a la modernidad si se puede combinar con la tradición? Destaca con brillo propio su maravilloso centro histórico, un bello ejemplo del esplendor de la por entonces capital del Virreinato de Perú, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO. Recorre la espectacular Plaza Mayor, rodeada de edificios de estilo neocolonial, y continúa por la Catedral de Lima, construida a caballo entre los siglos XVI y XVII. Acércate después al valioso conjunto monumental de San Francisco de Lima, con sus misteriosas catacumbas, a Santo Domingo y a la Plaza San Martín. Pasea por el siempre animado malecón de Miraflores y disfruta de sus muchas atracciones y restaurantes, donde podrás degustar la excelente cocina de la Capital Gastronómica de América, otra de sus muchas distinciones. Ven a conocerlas todas.

Apodada la Ciudad Blanca, Arequipa es una metrópolis señorial y volcánica. Una luminosa urbe colonial que se cimenta sobre su característico sillar de color blanco, una piedra volcánica local que sostiene a la ciudad y su destacado patrimonio arquitectónico, perteneciente a la llamada Escuela Arequipeña. Descubre su inolvidable ciudad vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde sobresalen la Plaza de Armas, la Catedral, el Monasterio de Santa Catalina de Siena, la Iglesia de la Compañía de Jesús y el Convento Recoleta, entre muchos otros focos de interés cultural. Al noreste de Arequipa se ubica el Valle del Colca, el escenario ideal para vivir aventuras en un entorno de incomparable belleza. Practica senderismo, bicicleta de montaña o pesca deportiva, y acércate a los baños termales de La Calera, al Mirador Cruz del Cóndor y al Monte Mismi. ¡Toda una experiencia!

Capital histórica del Tahuantinsuyo (el Imperio Inca), la importancia de Cusco para la cultura incaica era tal, que era nada más y nada menos que el ombligo del mundo, el centro de todo su universo. Surgiendo majestuosa entre un mar de verdes valles y selvas, de azules ríos y lagos, y de imponentes montañas, Cusco constituye uno de los principales destinos turísticos no ya de Latinoamérica, sino del panorama internacional. Presidiendo el Valle Sagrado de los Incas, atesora un impresionante patrimonio histórico y monumental donde despunta el Santuario Natural y Ciudadela de Machu Picchu, seleccionada como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo. El lugar ideal donde sentir con más fuerza la esencia de un país inolvidable como Perú.

REPASA EL PROGRAMA DEL VIAJE

Día 1: Ciudad de origen - Lima

Salida con destino Lima. Llegada y traslado desde el aeropuerto al hotel seleccionado en Lima. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 2: Lima

Día libre. Alojamiento.

Día 3: Lima

Día libre. Alojamiento.

Día 4: Lima - Arequipa

A la hora acordada, traslado al aeropuerto. Vuelo desde Lima a Arequipa. Llegada y traslado desde el aeropuerto al hotel seleccionado en Arequipa. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 5: Arequipa

Día libre. Alojamiento.

Día 6: Arequipa

Día libre. Alojamiento.

Día 7: Arequipa - Cusco

A la hora acordada, traslado al aeropuerto. Vuelo desde Arequipa a Cusco . Llegada y traslado desde el aeropuerto al hotel seleccionado en Cusco . Resto del día libre. Alojamiento.

Día 8: Cusco

Día libre. Alojamiento.

Día 9: Cusco

Día libre. Alojamiento.

Día 10: Cusco

Día libre. Alojamiento.

Día 11: Cusco - Ciudad de origen

A la hora acordada, traslado al aeropuerto. Vuelo con destino ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 12: Ciudad de origen

Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO

Sorpréndete con la capital peruana, una hermosa ciudad que combina tradición y modernidad

Fundada el 18 de enero del año 1535 con el nombre de Ciudad de los Reyes, por la proximidad del día de los Reyes Magos y como un guiño a los monarcas españoles, la ciudad de Lima combina como pocas tradición y modernidad, liderando la clasificación de ciudades más visitadas de Latinoamérica. En el paisaje urbano de la capital peruana conviven con naturalidad antiguos centros ceremoniales y milenarios complejos arqueológicos con los grandes edificios de una Lima moderna que mira al futuro sin olvidar su pasado. Su centro histórico, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO en el año 1988, es un maravilloso testimonio del esplendor de sus cerca de tres siglos como capital del Virreinato del Perú, la entidad política creada por el Imperio español en la región, y como sede de una Real Audiencia, el órgano supremo de justicia durante el dominio hispánico. Para descubrir este importante legado arquitectónico puedes empezar por la espectacular Plaza Mayor, flanqueada tanto por el Palacio de Gobierno, o Casa de Pizarro, el Palacio Municipal de Lima, el Palacio Arzobispal y el Club de la Unión, todos construidos en estilo neocolonial entre los años 20 y 40 del siglo pasado; como por la Basílica Catedral Metropolitana de Lima, construida entre 1535 y 1649. Después, acércate al valioso conjunto monumental barroco de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima, que data de 1535, descrito como el monumento más grande y más noble de estas tierras. No te pierdas su altar mayor de estilo neoclásico, el claustro, el museo, la sala capitular y, sobre todo, las sobrecogedoras catacumbas, cementerio local en tiempos coloniales. Más pequeña pero igualmente bella es la Basílica y Convento de Nuestra Señora del Rosario, más conocida como Santo Domingo, que entremezcla los estilos rococó y mudéjar y en cuya sala capitular comenzaron los Estudios Generales de la Universidad de San Marcos en el siglo XVI. Y como colofón, la Plaza San Martín con sus edificios de un blanco luminoso y la estatua ecuestre en homenaje al libertador José de San Martín que se alza en su centro. ¿Impresionante? Pues es tan solo una pequeña muestra del importantísimo patrimonio histórico de Lima.

Pero la capital de Perú es más, mucho más, que su legado arquitectónico. Te recomendamos que empieces o termines el día con un paseo, ya sea a pie o en bicicleta, por el malecón de Miraflores. Este acantilado es el enclave ideal para admirar un privilegiado paisaje que mira al océano Pacífico, sobre todo durante sus magníficos atardeceres. Incluso puedes dar un ¡paseo en parapente!, actividad que se ofrece en el Parque Raimondi de Miraflores. Si prefieres emociones menos intensas, desde allí también parten los autobuses turísticos que recorren los principales rincones de Lima.

Otro de sus grandes atractivos es su excelente gastronomía pues, de hecho, está reconocida como la Capital Gastronómica de América. En las calles de Lima encontrarás multitud de restaurantes y puestos callejeros que ofrecen exquisitos platos para todos los bolsillos. Sobresale la cocina relacionada con el mar, desde su famoso plato de bandera, el cebiche, hasta otras delicias como la jalea de pescado, un clásico que no te puedes perder, y una gran variedad de mariscos. Vente a Lima, la única capital sudamericana con salida al mar.
La eterna noche limeña

La noche de Lima es variada, muy animada, vibrante y, si así lo deseas, también puede ser interminable. Te presentamos algunos de los muchos planes nocturnos que ofrece la capital peruana: acudir al Centro Comercial Larcomar, situado frente al océano Pacífico, repleto de tiendas y la mejor gastronomía; dar un paseo por el Circuito Mágico del Agua, un impresionante complejo de fuentes que por la noche aparece iluminada de forma mágica; acercarte al barrio de Barranco, con su atractiva atmósfera de bares bohemios que alberga cafés, restaurantes y bares; y al barrio de San Isidro, de ambiente más exclusivo y para gente de cierta edad. Si lo tuyo es la fiesta hasta alta horas de la madrugada, entonces disfruta de la eterna noche de Miraflores, donde se registra la mayor concentración de pubs y discotecas de la ciudad.

VISITA AREQUIPA, EN EL SUR

La segunda metrópolis peruana está construida a base de sillar blanco, una roca volcánica local

Asentada entre la costa y la sierra sur de Perú, Arequipa se alza señorial y majestuosa haciendo gala de un importante legado histórico construido a base de sillar de color blanco, una roca formada por la lava del imponente volcán Misti que se cierne imponente con sus 5.825 metros sobre el nivel del mar a las afueras de la segunda urbe del país. Y este abundante uso de la piedra volcánica local le ha ganado con merecimiento el sobrenombre de Ciudad Blanca de Arequipa, reflejando la tonalidad que presentan sus impresionantes casonas, conventos e iglesias de la época colonial.

Su destacado patrimonio arquitectónico cautiva al turista gracias a la fusión de estilos e influencias europeas y andinas, llamada Escuela Arequipeña, como se demuestra en arcadas, bóvedas y patios de la ciudad. Está concentrado en su maravilloso casco histórico de 332 hectáreas de superficie y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No en vano, acoge más de medio millar de casonas coloniales, en su mayoría restauradas, como la Casa del Moral, de estilo barroco, y la Casa Ricketts, que combina el barroco y el mestizo. Los principales atractivos de la ciudad vieja incluyen la Plaza de Armas, el corazón histórico de Arequipa que alberga la Catedral neoclásica que data del siglo XIX; el Monasterio de Santa Catalina de Siena, una espectacular ciudadela religiosa de los siglos XVI y XVIII; la Iglesia y Claustro de la Compañía de Jesús, de fines del siglo XVIII; el Convento Recoleta; la Iglesia y Convento Carmelita; y la Iglesia y Convento de Santo Domingo, entre otros.

Además, no se puedes dejar de visitar su destacada oferta museística, donde sobresale el Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa, ubicado en el centro, así como las exposiciones del Museo Histórico Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, un auténtico viaje al pasado de la preciosa Ciudad Blanca.
Delicias arequipeñas

La cocina regional arequipeña sigue empleando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación para la elaboración de las exquisitos recetas tradicionales. En Arequipa, por ejemplo, se siguen usando batanes, cocinas a leña y ollas de barro para la preparación de unos platos centenarios. Entre ellos se encuentran el chupe de camarones, una sopa de camarones con leche, huevos y huacatay; rocoto relleno, rocoto desvenado relleno de carne picada con queso, leche y pastel de patatas; ocopa, patatas cocidas bañadas en salsa de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas y rocoto; adobo arequipeño, carne de cerdo adobada con concho de chicha y especias; pebre, una sopa con carne de cordero, res, chalona o cecina de carnero; y queso helado, a base de leche, canela, coco y especias. ¿Y de beber? Una buena cerveza local o chicha de jora, una bebida fermentada a base de maíz malteado. Se trata de una bebida sagrada utilizada en los actos ceremoniales de las culturas prehispánicas de la zona central andina. Un sabor de otros tiempos.

AVENTURAS EN EL CAÑÓN DE COLCA

Disfruta de los tesoros del Perú

Localizado al noreste de Arequipa, el Valle del Colca es el escenario ideal para Los más aventureros. Aprovecha tu viaje a Perú para disfrutar de deportes de aventura como senderismo, excursiones en bicicleta de montaña, canotaje, rafting y pesca deportiva, entre otros, rodeado de una sorprendente naturaleza. Vive unas vacaciones diferentes

descubriendo comunidades nativas cuya forma de vida no ha cambiados desde hace cientos de años. Aquí, las llamas, alpacas, guanacos, vicuñas y vizcachas son parte del hermoso paisaje.

Estás ante una de las joyas naturales del país. El Valle del Colca ofrece paisajes que convierten en inolvidables cualquier

excursión. Aquí las fotografías son obligadas. Magníficos lugares que se complementan con la calidez y amabilidad de sus pobladores. ¡No te lo pierdas!

Información útil

Recuerda que el Cañón del Colca es considerado por muchos especialistas como el más profundo del mundo, llegando a alcanzar los 4.150 metros de profundidad. Entres sus principales atractivos se encuentran los baños termales de La Calera, a unos 10 minutos de Chivay, el Mirador Cruz del Cóndor, donde se puede apreciar a los cóndores en pleno vuelo, el misterioso Toro Muerto, un pintoresco cementerio de la cultura Wari, y el Monte Mismi.

¿Sabías que...?

... el Cañon del Colca es el lugar del majestuoso Cóndor, el pájaro más grande del planeta. Aunque es una especie en vías de extinción, todavía se logra ver con frecuencia a varios de ellos. Esta ave similar a un buitre sale a cazar temprano por la mañana y entrada la noche. La mayoría de los cóndores están entre diciembre y marzo en la costa debido a la estación lluviosa de los Andes.

EXPERIENCIAS ÚNICAS EN CUSCO

Viaja al ombligo del mundo

Descubre la enigmática ciudad de Cusco, capital del imperio de los incas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su belleza y relevancia histórica, Cusco era para esta milenaria civilización “el ombligo del mundo”.

Cusco se abre paso entre montañas, verdes valles, exuberantes selvas, tupidos bosques, hermosas lagunas y ríos caudalosos. Estás ante uno de los principales destinos turísticos del Perú y uno de los más importantes del mundo. Las posibilidades que ofrece a sus visitantes son únicas y sorprendentes: un espectacular legado histórico y monumental y una naturaleza que sorprende a cada paso. Una de sus atracciones más significativas es el Santuario Natural y Ciudadela de Machu Picchu, declarada una de las nuevas 7 maravillas del Mundo.

Cusco ofrece al viajero disfrutar de la emoción del turismo al aire libre, en un privilegiado entorno de bellos paisajes cuajados de hermosas edificaciones de arquitectura inca. Es momento de admirar la riqueza artística de las iglesias coloniales, sobrecogerse con el penetrante sonido de las caracolas sagradas, disfrutar del amanecer más bello del mundo en las alturas de tres cruces, sentir y vivir las culturas vivas en las comunidades cusqueñas y experimentar el sabor y el aroma de una sabrosa pachamanca o un delicioso chancho al horno.

No te lo pierdas

Cusco cuenta con un amplio abanico de actividades que te harán sentir pura adrenalina.

¿Has probado alguna vez el bungee jumping? Imagina que saltas al vacío rodeado de impresionantes paisajes naturales y asegurado por una cuerda elástica… ¡El salto es increíble! Muchos viajeros, aprovechan su viaje a Cusco para probar esta actividad de adrenalina.

Además, la ciudad es también un lugar perfecto para práctica del canotaje, rafting y kayak…Vivirás experiencias únicas.

AVENTURAS EN EL VALLE SAGRADO

Siéntete como un auténtico explorador

El Valle Sagrado fue junto a Cusco el centro del universo inca. Su excelente clima, sus fértiles tierras atravesadas por el río Urubamba, sus diferentes altitudes y pisos ecológicos crearon las condiciones idóneas para que este valle se convirtiera en la despensa del imperio.

Siéntete todo un explorador y recorre el El Valle Sagrado, tierra de leyendas e impactante belleza natural que cuenta con la mayor concentración de sitios arqueológicos de Perú. Durante tu recorrido, podrás visitar hasta 350 lugares de extraordinaria importancia, unos monumentales y otros menos conocidos como las pinturas rupestres de Chahuaytire, localizadas en Pisac. A lo largo de la ribera del río Urubamba encontrarás pueblos fundados por los españoles con costumbres ancestrales, magníficos templos, fortalezas, palacios… A algunos podremos acceder tras un pequeño recorrido, mientras que otros requieren de una excursión que nos llevará a recorrer durante horas los serpenteantes senderos que fluyen a lo largo de las montañas.

El Valle Sagrado es uno de los principales destinos para experiencias al aire libre. En Maras y Moray encontrarás las mejores rutas para practicar senderismo, montar a caballo o recorrer el paisaje en bicicleta de montaña. El río Vilcanota permite la práctica de canotaje, desde el cañón de Chuquicahuana hasta Ollantaytambo.

No te lo pierdas

¿Te imaginas sobrevolar el Valle Sagrado en un parapente biplaza? ¿Y contemplar a vista de pájaro el río Urubamba o el magnífico Machu Picchu? Si tienes previsto surcar los cielos peruanos, debes visitar el país entre mayo y octubre, fecha en la que las condiciones meteorológicas permiten la practica segura de este deporte. En Cusco encontrarás empresas especializadas en diseñar “vuelos a medida” por los lugares más emblemáticos. Y recuerda: si no eres un profesional de las alturas, deberás realizar el vuelo acompañado de un guía.

CERCA DE LA VILLA DE MARAS

Se especula que fueron un centro de investigación agrícola incaico de alto nivel

A 7 kilómetros del poblado de Maras, dentro del Valle Sagrado de los Incas, se ubica uno de los monumentos más enigmáticos de todo Perú. Se trata de un conjunto de andenes elípticos concéntricos en Moray llamados muyus, que fueron construidos en tiempos incaicos sobre muros de contención rellenos de tierra fértil, un sistema que recuerda a la agricultura en terrazas tan habitual del Mediterráneo. Sin embargo, debido a su disposición, se especula que fue mucho más que una simple granja, sino más bien un centro de investigación agrícola, un lugar donde se llevaban a cabo experimentos con cultivos a diferentes alturas. De hecho, en los anillos se registran cambios de temperaturas y, según los últimos estudios, pudieron existir hasta 20 microclimas distintos donde se lograron cultivar más de 250 especies de vegetales y hortalizas, entre ellas la quinua y la kiwicha, pero también calabazas, zapallos y múltiples variedades de papas. Un ejemplo más del alto nivel de conocimientos agronómicos logrado por el majestuoso Tahuantinsuyo, es decir, el propio Imperio Inca.

Situados a 3.500 metros sobre el nivel del mar, y a 38 kilómetros de distancia de la histórica ciudad de Cusco, los Andenes de Moray están conformados por 4 galerías que miden 1'80 metros con 80 centímetros. Estaba provisto de un complejo sistema de irrigación, basado en el almacenamiento del agua de lluvia. Algunos describen este enclave como un ejemplo extremo de paisajismo inca.

En el mes de octubre, los Andenes de Moray reciben la visita de cientos de pobladores de las comunidades vecinas que llegan para celebrar el Moray Raymi o Fiesta del Sol, unos coloridos festejos con danzas folclóricas íntimamente relacionados con el duro trabajo de la tierra.
Las Salinas de Maras

El pueblo de Maras, donde parece haberse detenido el tiempo, alberga uno de los paisajes más bellos y curiosos del Valle Sagrado de los Incas: las famosas Salinas, o Salineras, de Maras. Conocidas también como las minas de sal, se componen de alrededor de 5.000 pozos, con un área de unos 5 metros cuadrados cada uno, que se llenan con el agua salada de un manantia natural situado por encima en tiempos de sequía. Cuando el agua se evapora, la sal se cristaliza y cuando la capa salina alcanza unos 10 centímetros de grosor, se retira para su posterior embolsado y venta tanto en el país y como en el extranjero, donde se considera un producto gourmet. A pesar de que la villa de Maras fuera fundada en época colonial por Pedro Ortiz de Orué, se sabe que la explotación de estas salinas se remonta a los tiempos incaicos. La leyenda dice que la sal se forma por las lágrimas de Ayar Cachi, hermano de Manco Capac, que llora porque no pudo fundar el imperio.

SENDERISMO EN MACHU PICCHU

La ciudad de los Incas, tesoros del Perú

Machu Picchu ofrece una sorprendente biodiversidad que se extiende desde la punta andina hasta la selva cuzqueña. La ciudadela de Machu Picchu está dividida en dos sectores: el agrícola y el urbano, ambos con grandes atractivos para el viajero.

Intipunku (“Puerta del Sol” en Quechua) te lleva hasta Machu Picchu a través del Camino Inca. Te recomendamos llegar a este punto antes del amanecer para contemplar cómo la ciudadela Inca va apareciendo mientras la neblina se despeja. Es un espectáculo emocionante e inolvidable.

Mirador del Putucusi. Sobre el pueblo de Machu Picchu se levanta la montaña de Putucusi, cuya cima domina el cañón del Vilcanota y la ciudadela de Machu Picchu. El ascenso dura aproximadamente tres horas y se realiza por un camino cubierto de densa vegetación.

Huayna Picchu. El guardián eterno del Santuario, el Huayna Picchu (“Montaña Joven” en Quechua) se erige imponente dominando la ciudadela inca. Subir hasta la cumbre es otra experiencia inolvidable. Durante el trayecto y en la cima podrás visitar recintos sagrados y admirables terrazas construidas al borde de precipicios imposibles.

Wiñaywayna (“Por siempre joven” en Quechua) es una de las construcciones más hermosas que encontrarás durante el Camino Inca y a la que llegarás tras unos días de camino. Si no dispones de tanto tiempo, puedes acceder a ella siguiendo el tramo ferroviario desde el pueblo de Machu Picchu. Finalmente, debes iniciar el ascenso en el kilómetro 104. La caminata dura aproximadamente unas tres horas y media.

Templo de La Luna. Desde la plaza principal de Machu Picchu, una caminata de tres horas lleva hasta este fascinante templo donde está presente la conceptualización religiosa de los tres niveles del mundo andino: el Hanan Pacha (el mundo encima de la tierra), el Kay Pacha (el mundo de la tierra) y el Ukju Pacha (el mundo interior de la tierra), representados por el cóndor, el puma y la serpiente.

Museo de Sitio y Jardín Botánico. El Museo de sitio Manuel Chávez Ballón, que exhibe piezas de orfebrería y cerámica halladas en el Santuario histórico de Machu Picchu, y el exuberante Jardín Botánico se encuentran ubicados a los pies de la Ciudadela.

¿Sabías que...?

El descubrimiento de Machu Picchu: Hiram Bingham

El inquieto explorador americano Hiram Bingham (1875-1956) hizo su primer viaje al Perú en 1911, interesado en la ciudad pérdida de Vilcabamba, famosa por ser el último lugar donde los incas se ocultaron. En ese primer viaje, Hiram Bingham conseguiría llegar a Machu Picchu guiado por niños de la zona que le condujeron a esta legendaria ciudad a través de caminos secretos y densa vegetación.

Un lugar que él retrataría a través de su cámara de fotos. Curiosamente, Hiram Bingham no fue consciente de este descubrimiento hasta que piso tierra americana. ¡Había encontrado la Ciudad Perdida de los incas! Fue entonces cuando empezó a preparar una nueva expedición bajo el auspicio de prestigiosas instituciones como la Universidad de Yale y The Nacional Geographic Society (1912). En sucesivas expediciones, Bingham llegó a tomar más de 11.000 fotografías de lo que hoy es conocido como una de las 7 Maravillas del Mundo. Tras treinta años de intensos trabajos de excavación y restauración, el complejo es abierto a los turistas. ¡No te lo pierdas!

TRAGOS TRADICIONALES

¿Conoces la bebida nacional?

En el país andino, el espíritu se alimenta con un destilado de uva llamado pisco. El proceso de elaboración de este aromático líquido es único en el mundo. Y es que el Pisco en Perú es parte de su cultura y cuenta con su propio día nacional en el que la población rinde tributo al querido líquido con catas, concursos, desfiles, conciertos, pasacalles…

Aprovecha tu viaje a Perú para probar los tragos con base de pisco. Una deliciosa bebida que se ha adaptado a los nuevos tiempos aderezando la receta tradicional con divertidas combinaciones. ¡Inicia la ruta del Pisco y pruébalas todas!

Pisco Sour

El Pisco Sour es el cóctel bandera de Perú. Muchos hoteles y establecimientos de moda son famosos por su particular modo de prepararlo.

Chilcano

El chilcano es un trago tradicional peruano, uno de los más populares después del pisco sour. Perú ofrece al viajero ávido de nuevos sabores una gran variedad de chilcanos a base de pisco que podrás encontrar en la mayoría de los bares del país. Entre ellos están los de mora, guanábana, tamarindo, chicha morada, fresa y ají.

Capitán

El cóctel Capitán es conocido como el Manhattan peruano, otro de los clásicos del país. Su historia se remonta a la década de los veinte, cuando tras las rondas nocturnas en la sierra de Puno los capitanes del ejército solicitaban una mezcla especial de vermut y pisco.

Cholopolitan

El cholopolitan es otro de los tragos imprescindibles del país. Si ingrediente estrella es el pisco acholado. Es la versión peruana del famosoCosmopolitan, sustituyendo el vodka por el pisco.

Perú libre

Es un trago semejante al cuba libre. El Perú Libre lleva en vez de ron el rico pisco peruano.

El consejo de nuestros expertos

La receta del Pisco Sour

Se bate en una coctelera y se sirve en vaso. Servir con unas gotas de amargo de angostura o toques de polvo de canela.

Ingrediente

  • 2 onzas de pisco
  • 1/2 onza de jugo de limón
  • 1 onza de jarabe de goma
  • 3 ó 4 cubitos de hielo

EMPRENDE UN VIAJE GASTRONÓMICO

Perú, capital gastronómica de América Latina

La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, así lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491), y según entendidos su nivel equivale al de la comida hindú, china o francesa.

La gastronomía peruana está en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos registrados de sopas, y como si esto fuera poco existen más de 250 postres tradicionales. Una de sus propuestas estrella es el famoso cebiche o ceviche. Un plato que sigue levantando pasiones entre peruanos y visitantes y que encontrarás en los diferentes establecimientos peruanos preparados con recetas tradicionales y nuevas propuestas creativas aderezadas con originalidad y buen gusto.

No te lo pierdas

Entro los encantos de la ciudad de Lima se encuentra su sabrosa gastronomía, digna de los paladares más exigentes. Nombrada “Capital gastronómica de América Latina” durante la 4º Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión en 2006, las bondades culinarias de esta cosmopolita ciudad atraen cada año a millones de turistas de todo el mundo. Entre sus platos estrella se encuentra el delicioso ceviche, el Rey de las mesas peruanas. Pero la cocina limeña tiene mucho más que ofrecer: la apetitosa causa, su papa rellena, su sancochado, su lomo saltado, sus anticuchos y su ají de gallina, sus deliciosos postres… Disfruta de una cocina singular cuyo origen se remonta a la época prehispánica y colonial y que ha sabido reinventarse y fusionarse con las más deliciosas propuestas gastronomías de Oriente y Europa. El resultado: una cocina creativa, de sorprendentes sabores y aderezada con técnicas e ingredientes de distintas partes del mundo que convierten cada comida en una fiesta. ¿Te lo vas a perder?

Guía de
Perú

La República del Perú (Piruw, en quechua y en aimara) es un país situado en el litoral occidental de América del Sur, colindando al oeste con el Océano Pacífico, al norte con Colombia y Ecuador, al este con Brasil y al sureste con Chile y Bolivia. En sus 1.285.216,20 km² de superficie, registra una compleja geografía dominada principalmente por la Cordillera de los Andes y las corrientes del Pacífico, que le otorgan climas y paisajes tan variados como la sierra de los Altos Andes, la costa desértica o la selva amazónica. Esto le convierte uno de los países con mayor biodiversidad y con mayores recursos minerales del planeta. En la actualidad, Perú es una moderna república unitaria, representativa, descentralizada y presidencialista con un sistema multipartidista que cuenta con unos 33 millones de habitantes y cuya capital y ciudad más poblada es Lima. El idioma oficial es el español, aunque diversas lenguas indígenas están reconocidas como cooficiales, entre ellas el quechua y el aimara.

Los restos arqueológicos más antiguos atribuidos a la presencia humana en Perú se remontan al XI milenio antes de nuestra era, aunque no sería hacia el IV milenio a.C. cuando los habitantes de la región comenzaron la jerarquización de la hasta entonces mera organización tribal. A comienzos del III milenio a.C. surgiría la civilización de Caral, la más antigua del continente, que iba desde Ecuador hasta la selva de Perú y que es coetánea a las civilizaciones de China, Egipto, India y Mesopotamia,​ tratándose por tanto de una de las cunas de la civilización del mundo. Entre los años 1580 a.C. y 1187 d.C., se desarrollaría en partes de los actuales países de Argentina, Bolivia, Perú y Chile la Cultura Tihuanaco, que tenía como epicentro el Lago Titicaca, y que sentó las bases del modelo clásico del Estado Andino con el surgimiento a partir del siglo XII de ciudades-estado de corte imperial como Lambayeque, Chimú y Chincha. Entre ellas estaba Tahuantinsuyu, el terriotorio de los incas, que fue creciendo hasta alcanzar en el siglo XV una extensión de dos millones de km², el que fuera el mayor imperio de la América precolombina. Desde su capital en Cusco, el Imperio incaico destacó no solo por su poderío militar, sino también por el importante desarrollo de disciplinas como la astronomía, la agricultura o la arquitectura, con magníficas estructuras como la ciudadela de Machu Picchu. En 1532, los incas sucumbirían ante el empuje de los conquistadores españoles bajo el mando de Francisco Pizarro, quien aprovechó la guerra civil incaica para hacerse con el poder y anexionar el Tahuantisuyo al Imperio español, convirtiéndose en el segundo virreinato más poderoso que España tuvo en ultramar. Tras una dominación que se prolongaría durante cerca de tres siglos, el 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, quien encabezaba la **Expedición Libertadora del Perú* impulsada desde Chile, proclamó la independencia de Perú, dando comienzo a la era republicana que se prolonga hasta el día de hoy. Debido a su larga e intensa historia, Perú es un país multicultural y multirracial como resultado del intenso mestizaje originado precisamente durante el descubrimiento y colonización de América, y posteriormente reforzado por las migraciones más recientes procedentes de Japón y China.

El turismo está entre las tres industrias más importantes del país, junto a la pesca y la minería, y se articula entorno a sus más de cien mil sitios arqueológicos. Presenta además la tasa de crecimiento del sector turístico más alta de América del Sur, un 25% en cinco años, y el índice de satisfacción de los turistas que visitan Perú se sitúa en el 94%. Los principales atractivos del país, atendiendo al número de visitantes, son las ciudades de Lima, con su espectacular centro histórico; Cuzco, la puerta hacia el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu; la Blanca Arequipa, ubicada en el Valle del Colca, y finalmente, Puno y el lago Titicaca.
Pirámides de Caral
Cuna de la civilización

Perú es extraordinariamente famoso por su espectacular legado inca y colonial y su atractiva y colorida cultura mestiza, un país que gracias a estos irresistibles atractivos es visitado por millones de personas año tras año. Sin embargo, se desconoce ampliamente que se trata también de una de las 5 cunas de la civilización del mundo, junto a nombres ya consagrados en el imaginario común como China, Egipto, India y Mesopotamia. A 182 kilómetros al norte de Lima, en el Valle de Supe, se encuentran los restos de la principal ciudad de la llamada cultura Caral, un yacimiento arqueológico con abundantes edificios monumentales que se remonta a una antigüedad de 5.000 años. Al desarrollarse a comienzos del III milenio a.C., la cultura Caral fue contemporánea de otras civilizaciones primigenias, con la enorme diferencia de que se encontraba en completo aislamiento. Descubre las pirámides, levantadas en la misma era en las que los egipcios construían sus grandes monumentos imperecederos, los templos ceremoniales y los polvorientos vestigios de un enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Información útil

Preparando el viaje
Documentación necesaria

Para viajar a Perú únicamente se requiere tener el pasaporte en regla con al menos seis meses de vigencia, no siendo necesaria la obtención de visado. El plazo máximo de estancia turística son 90 días.

A la llegada al país, debes entregar a la autoridad competente la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, así como la Declaración de Aduana.

Podrás obtener la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque durante el vuelo o en el puesto migratorio de la zona de la frontera por la cual ingrese. Consérvela, ya que deberá entregarla a su salida del país. En caso de pérdida, se aplicará una multa.

Vacunaciones y salud

Aunque no es obligatorio presentar el Certificado de Vacunación Internacional para entrar en el país, se recomienda tomar todas las medidas preventivas, sobre todo si se piensa salir de los circuitos turísticos habituales y especialmente si se realizan incursiones en la selva. En este caso, la vacuna contra la fiebre amarilla y la tifoidea resultan obligatorias. Son recomendables las vacunas del tétanos y la difteria.

Diferencia horaria

La hora en el Perú se ubica 5 horas después del GMT (-5 GMT/UTC) y es similar a la hora EST (Eastern Standard Time) de los EEUU. Respecto a España, Perú cuenta con 7 horas de diferencia, 6 con respecto a las Islas Canarias.

Perú no realiza cambios de horarios por el ahorro de energía, por lo tanto no existe horario de verano o invierno, sino que la hora se mantiene igual todo el año. La hora oficial peruana es igual para todo el territorio peruano.

En el destino
Moneda

La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol. Cada Nuevo Sol se encuentra dividido en 100 céntimos y circula en monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos; 1, 2 y 5 Nuevos Soles; y en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles.

Si tienes previsto tomar un taxi o realizar alguna compra en comercios tradicionales, te recomendamos viajar con cambio y billetes pequeños. Cuando recibas los billetes procura que no estén en mal estado, viejos o rotos porque pueden ser rechazados en algunos negocios.

El dólar norteamericano es aceptado como medio de pago en algunos locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio al cambio del día.

Electricidad

La electricidad en Perú es de 220 voltios y 60 Hertz. Si deseas utilizar un dispositivo de 110 voltios, utiliza un adaptador de corriente o un transformador. Puedes adquirirlos en los comercios peruanos.

La única excepción es la ciudad Talara (Piura) donde se usa un voltaje de 110/220 voltios. La frecuencia en toda la región es de 60 Hz, excepto en Arequipa, que presenta una frecuencia de 50 Hz.

Compras

En Lima los principales mercados artesanales se encuentran en la Avenida La Marina, en Pueblo Libre, y en la Avenida Petit Thouars, en la zona de Miraflores. Podrás hacerte con la hermosa artesanía peruana en los centros comerciales de la ciudad.

  • El Impuesto General a las Ventas (IGV) es de 19%
  • La mayoría de las tiendas, centros comerciales y mercados artesanales atienden los 7 días de la semana (incluso festivos) de 09:00 a 20:00 horas.
  • En los mercados populares, en las calles y con los vendedores de la playa se puede negociar el precio de algunos artículos. Este procedimiento se conoce como “regateo”.

Aduanas

Como ocurre como en cualquier otro país que no pertenezca al espacio Schengen, todos los pasajeros deberán pasar un control de aduanas. Antes de viajar, infórmate sobre los productos que no están permitidos introducir en el país.

Infórmate igualmente sobre las especies de flora y fauna que no deben sacarse dl país. No está permitido sacar un huaco original de las diferentes culturas prehispánicas.

Logitravel.com

Más de 2 millones de pasajeros nos confiaron sus vacaciones en 2023. ¿Los motivos?

  • Amplia gama de productos
  • Navegación rápida, sencilla y amena
  • Confirmación online de tu reserva
  • Importantes descuentos por Venta Anticipada
  • Los mejores Chollos de Última Hora
  • El mejor servicio de atención al cliente