Descubre la capital y el litoral norte del irresistible paraíso dominicano

Patria de contagiosos ritmos latinoamericanos como el merengue y la bachata, la República Dominicana, apodada Quisqueya La Bella, es por derecho propio el destino más visitado de ese paraíso terrenal llamado Caribe. Surgiendo majestuosa de entre las olas en la zona central de las Antillas, el país ocupa los dos tercios orientales de la isla de La Española, mientras que el resto del territorio pertenece a la República de Haití, de marcado carácter afrocaribeño. La Española fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492, albergando además el primer asentamiento europeo permanente de América, la actual capital de Santo Domingo, que fuera a su vez la primera capital de España en el Nuevo Mundo. Sus espectaculares playas de aguas turquesa, sus modernos centros turísticos, sus impresionantes campos de golf, sus hermosos paisajes de imponentes montañas y lagos cristalinos, su animada cultura mestiza y cálidos ritmos caribeños, constituyen tan solo la punta del iceberg de una larga lista de atractivos que a buen seguro dejarán satisfecho a todo tipo de viajero.

La acogedora y pintoresca Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, es sin lugar a dudas una de las ciudades más animadas de Centroamérica. Su gran tesoro es la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta zona, que está protegida del mar por una muralla, reúne un entramado de callejuelas adoquinadas repletas de edificios de los siglos XVI al XX. Una amalgama de estilos y de rincones llenos de historia donde sobresalen el Alcázar de Colón, donde conocerás cómo vivió la familia del célebre descubridor en este encantador país, y la Puerta de San Diego. No dejes de dar un largo y tranquilo paseo por la plaza España, centro neurálgico de la ciudad donde degustar sus famosas piñas coladas, y sus calles aledañas, como la que recibe el nombre de “Las Damas”, la primera calle adoquinada de América y una de las más románticas de Santo Domingo. Destacan otros atractivos de la capital dominicana como la Fortaleza Ozama, las Casas Reales, el Panteón Nacional, la Capilla de los Remedios, el Faro de Colón y el Parque Los Tres Ojos de Agua, localizado a las afueras. Para ir de compras, te recomendamos llegar hasta el Mercado Modelo, un colorido bazar donde puedes encontrar desde alimentación hasta piezas de artesanía local, desde artículos de madera tallada a joyería elaborada con piedras como el ámbar y el larimar.

Puerto Plata es el principal centro turístico del litoral norte de República Dominicana. Bañada por el Atlántico, está considerada como una de las principales mecas de los deportes náuticos de todo el Caribe. Es el lugar ideal para el buceo y la práctica de todas las variantes de un apasionante deporte como el surf, principalmente gracias a sus excelentes olas y fuertes vientos. Sus espléndidas playas de arenas doradas y sus encantadores pueblos marineros de atmósfera colonial convirtieron a Puerto Plata en uno de los primeros destinos vacacionales del país, ofreciendo en la actualidad una moderna y completa oferta turística, de ocio y de entretenimiento que hace las delicias de todo tipo de viajero. Pasea por el hermoso centro histórico victoriano de la capital San Felipe de Puerto Plata, llamada simplemente Puerto Plata; sube a la loma Isabel de Torres que domina la provincia con su famoso teleférico y disfruta de unas vistas espectaculares de la ciudad a sus pies y de la inmensidad del océano; acércate a a la villa de Cabarete, cuyas playas acogen año tras año a miles de amantes del surf llegados de los cuatro puntos cardinales del planeta; y sumérgete en las aguas del litoral de Sosúa, un auténtico paraíso del buceo y del submarinismo... ¡con naufragio incluido!

REPASA EL PROGRAMA DEL VIAJE

Día 1: Ciudad de origen - Santo Domingo

Salida con destino Santo Domingo. Llegada y traslado desde el aeropuerto al hotel seleccionado en Santo Domingo. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 2: Santo Domingo

Día libre. Alojamiento.

Día 3: Santo Domingo

Día libre. Alojamiento.

Día 4: Santo Domingo - Puerto Plata

A la hora acordada, traslado desde el hotel seleccionado en Santo Domingo al hotel seleccionado en Puerto Plata. Resto del día libre. Alojamiento en régimen Todo Incluido.

Día 5: Puerto Plata

Día libre. Alojamiento en régimen Todo Incluido.

Día 6: Puerto Plata

Día libre. Alojamiento en régimen Todo Incluido.

Día 7: Puerto Plata

Día libre. Alojamiento en régimen Todo Incluido.

Día 8: Puerto Plata - Ciudad de origen

A la hora acordada, traslado al aeropuerto. Vuelo con destino ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 9: Ciudad de origen

Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

BAJO EL SOL DOMINICANO

Juan Dolio y Boca Chica: simplemente perfectas.

Si quieres salir del bullicio de la ciudad y no quieres ir demasiado lejos, el pueblecito de Juan Dolio, a 40 kilómetros de la capital dominicana, es una alternativa estupenda. Juan Dolio es una comunidad rural con infraestructura básica y un pintoresco mercadillo, donde podrás disfrutar de comida local, pescado recién capturado, marisco y, por supuesto, ron local. Hay multitud de opciones gastronómicas, adaptadas a todos los bolsillos. Desde puestecitos con Stree-Food hasta restaurantes de mantel.

Bordeando la población de Juan Dolio, encontrarás la espectacular playa, con su arena blanca, aguas tranquilas y turquesas. Es un lugar perfecto para hacer snorkeling o disfrutar de deportes acuáticos. Las opciones de ocio son infinitas: SUP (stand-up paddling), alquiler de kayak, entre otros. Todo el tiempo del mundo se quedaría corto para disfrutar de esta playa paradisiaca.

Por su parte, Boca Chica es un municipio costero de Santo Domingo, a 26 km al este de la capital y cuenta con una de las playas más hermosas y amplias del país. Es una de las más hermosas del país de arenas blancas como la sal, suave y el agua es tranquila, cristalina y poco profunda. Sus aguas componen una bahía de un kilómetro y medio de anchura. A unos 400 metros se encuentra un arrecife que sobresale y tiene la forma de un medio circulo gigante, extendiéndose de una extremidad de la playa hasta la otra.

El arrecife cubre toda la superficie de la bahía constituyendo una piscina natural gigante, cuya profundidad media es de un metro. El arrecife actúa como una barrera natural, de tal manera que las aguas de la bahía suelen ser muy tranquilas.

Información útil

Por la noche, la calle Duarte, de Boca Chica, se convierte en centro de una actividad nocturna muy sana: restaurantes, bares y clubes ofrecen música de todo tipo y una multitud de cocktails para todos los paladares. El ambiente comienza a las 7 de la tarde y se extiende hasta el cierre de los locales, a las 4 de la madrugada.

PARQUE NACIONAL DE LOS TRES OJOS

Situado entre la zona moderna y la zona colonial de la ciudad de Santo Domingo, se encuentra uno de los tesoros naturales más bellos y sorprendentes de la región. Se trata del magnífico Parque Nacional de los Tres Ojos, un conjunto de lagos alimentados por las aguas subterráneos del río Brujuelas, que configuran un singular espacio natural en medio de la urbe.

Convertido en área protegida desde 1972, este enclave se encuentra hoy acondicionado para que puedan disfrutarlo los residentes y visitantes, a través de una serie de pasarelas que nos permitirán recorrer todas las cavidades y rincones de esta maravilla natural. El circuito comienza en el Lago de Azufre, que se caracteriza por el intenso tono azulado de sus aguas –que se debe, a pesar de su nombre, a los distintos minerales que se encuentran en el fondo–.

A continuación, se pasa por el lago conocido como la Nevera, debido a las bajas temperaturas que se experimentan a medida que vamos descendiendo hacia éste. Además de ello –que se debe en buena medida a la ausencia de luz solar–, este lago se caracteriza por tener una pequeña embarcación de madera, que nos permite continuar explorando el territorio.

Otro de los lagos que aquí encontramos es el de Las Damas –o de Las Mujeres–, que recibe su nombre porque aquí solían acercarse las mujeres y niños a bañarse, aprovechando su discreta ubicación y la profundidad del agua. Por último, hay que mencionar el Lago de los Zaramugolles, el más grande de todos los que aquí hallamos, así como el único expuesto al aire libre, por lo que se encuentra rodeado de abundante vegetación.

Te interesa saber...

…que, aunque ya era conocido por los habitantes nativos de la isla, su conocimiento cayó en el olvido para mucha gente, por lo que no fue hasta la intervención norteamericana de 1916 cuando el lago fue redescubierto. El nombre de los Tres Ojos hace referencia a los tres lagos principales, a pesar de que –como hemos visto– el enclave alberga hasta cuatro.

PRINCIPALES LUGARES

Desde la Zona Colonial hasta el Malecón

La historia de la capital dominicana es rica, colorida y viva, y un paseo por sus calles y monumentos te ayudará a entenderla mejor. Lo mejor es comenzar por la Zona Colonial, nombre con el que se conoce a la parte más antigua de la ciudad Santo Domingo y primera ciudad fundada por europeos en América. Marca el primer asentamiento de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo.

Esta zona fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) el 8 de diciembre de 1990 como Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad colonial de Santo Domingo, abarcando un área de 93 ha. Hoy en día es uno de los lugares turísticos más importantes de Santo Domingo y uno de los más visitados por los turistas y extranjeros, en la República Dominicana y en todo el Caribe. Se puede descubrir íntegramente a pie. Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como son la Catedral Primada de América, también conocida como Catedral de Santo Domingo o Catedral Santa María la Menor en pleno corazón colonial; la estatua de Colón, la Fortaleza Ozama, primer fortín de la región y cuyo principal objetivo fue proteger a la ciudad de los diversos ataques de los piratas y conquistadores ingleses, franceses y portugueses; la Calle de Las Damas (la calle más antigua) o el Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego Colón, actual palacio y Museo Alcázar de Colón, y que fue hogar de Diego Colón (hijo primogénito del conquistador).

Por la noche, el Monasterio de San Francisco es un punto de visita obligado, por la excelente iluminación de sus ruinas. El Monasterio fue una de las maravillosas obras de Nicolás de Ovando, el cual inició su construcción cuando se inicia la llegada de los padres franciscanos a partir de 1508 y fue el primer monasterio del Nuevo Mundo, y tiempo después fue azotado por un huracán.

No te lo pierdas

El Malecón es un precioso paseo junto al mar, repleto de restaurantes y casinos. Dejamos atrás el clásico empedrado de la Zona Colonial para dejarnos conquistar por la modernidad de esta parte de la ciudad.

El Malecón se encuentra en la Avenida Geoge Washington, al suroeste de la Zona Colonial y paralela a la Avenida Independencia. Se extiende a lo largo de la costa del Mar Caribe (14 kilómetros), recorriendo casi la mitad de la ciudad, y presenta importantes construcciones históricas y turísticas. Por la tarde, los locales se animan a ritmo de merengue y bachata, el baile dominicano.

Dado que Santo Domingo no cuenta con playa, el Malecón es la forma en que podemos disfrutar de la belleza del mar Caribe durante nuestra estancia en la ciudad. Algunos de los puntos de interés de esta avenida incluyen el Gran Obelisco de Santo Domingo, popularmente llamado Obelisco Macho, el Parque Centro de los Héroes y el Parque Eugenio María de Hostos.

Cada año, entre febrero y marzo, el Malecón se llena de un sinfín de llamativos y coloridos disfraces, comparsas y música para celebrar las fiestas del carnaval, la expresión más importante de la cultura popular dominicana. En el verano, en julio, la avenida acoge la celebración del tradicional Festival del Merengue de la República Dominicana, un evento por el que desfilan las principales orquestas del país. Y en diciembre, el paseo se convierte en la discoteca más grande de la nación, con miles de personas que celebran la llegada del Año Nuevo al compás de diferentes ritmos musicales.

CON SABOR A RON Y CAÑA

La historia del ron está estrechamente unida a la de Republica Dominicana

Ubicado en la zona colonial de la ciudad de Santo Domingo, encontrarás el afamado Museo del Ron y la Caña, que abrió sus puertas en el año 2.008. La República Dominica es uno de los mayores productores y exportadores de ron a nivel mundial, y su historia está estrechamente unida a esta bebida. Este museo es el primero en República Dominicana, y por tanto, busca marcar diferencia y ofrecer al visitante el conocimiento de cómo se creó esta tradición en la tierra productora de caña de azúcar. El visitante tiene acceso a historias tan interesantes como lo es el conocer las familias roneras que tienen etiquetas en este lugar, como son: familia Cortez, familia Munné, familia Imbert Barrera, familia Jorge Blanco, familia Carrión, familia Morales y familia Flaquer, entre otras.

Dentro del museo, entenderás cómo la producción del ron estuvo, en sus inicios, estrechamente ligada a la esclavitud y generó una importante fuente de riqueza para la isla.

Hay una elaborada colección de imágenes, una plantación de azúcar de caña y, lo más popular, una tienda donde se puede adquirir rones de distintos tipos, intensidades, gradaciones y edades a un precio razonable.Asimismo, el museo cuenta con un bar especializado, naturalmente, en ron.

Además, el Museo cuenta con una amplia muestra de las primeras piezas que se utilizaron en la industria del ron como la cuayaya, con la que extraía el jugo de la caña; y el follín, un embudo de manufactura para rellenar las barricas con alcohol para envejecer. Asimismo, cuenta con una selección de herramientas de tonelería y una representación de los antiguos laboratorios donde se pesaban los alcoholes.

El Museo del Ron y la Caña, busca resaltar las cosas buenas que en el área de la destilería tiene la República Dominicana, desde tiempos antiguos hasta los actuales momentos.

Información útil

Los dominicanos son personas muy abiertas, afables y siempre dispuestas para una buena fiesta. De entre todas las fiestas y fechas importantes, destaca el Carnaval. El carnaval dominicano es sublime. Se celebra el último fin de semana de febrero y el primero de marzo y en esta fecha Santo Domingo es una explosión de música y color. La avenida Geoge Washington (el malecón) se convierte en un escenario gigante de música en vivo y disfraces de todo tipo a cualquier hora del día o de la noche. Merece la pena asistir a los concursos de disfraces y de máscaras, que representan una parte fundamental de la tradición carnavalera de la isla. Si puedes organizar tus vacaciones coincidiendo con estas populares festividades, vivirás una experiencia única.

MONTA EN 'EL TELEFÉRICO'

Sube en funicular hasta el Cristo Redentor situado en la loma Isabel de Torres

Cualquier estancia en Puerto Plata que se precie debe incluir un viaje en el funicular de la montaña Isabel de Torres, uno de los atractivos más populares y visitados de esta ciudad del litoral norte de República Dominicana. Conocido simplemente como El Teleférico, se ha convertido en un auténtico icono local gracias a las espectaculares vistas de Puerto Plata, la costa y el mar Caribe que ofrece durante el trayecto hasta la cima. Por eso y porque conduce hasta los preciosos jardines botánicos que rodean la montaña, ideales para dar un relajante paseo y descubrir la flora del país, y al impresionante Cristo Redentor que, con los brazos abiertos, recibe al visitante en lo alto de la loma.

De diseño italiano, el funicular fue inaugurado en el año 1975 con el objetivo de facilitar el acceso a la cima de la montaña Isabel de Torres, una loma de 855 metros de altura sobre el nivel del mar al sur de Puerto Plata, y sumar así un atractivo más a su por entonces creciente oferta turística. Las cabinas, que realizan el trayecto tanto de subida como de bajada en 8 minutos, tienen una capacidad para 17 personas y sus paredes de vidrio protegido permiten contemplar al visitante unas panorámicas inolvidables. Funciona con un sistema hidráulico eléctrico, que es operado desde la base de la estación, y entre sus instalaciones cuenta con tiendas de regalos y recuerdos, o gift shops, y un atractivo restaurante que ofrece comida al estilo dominicano. ¡Una excursión imprescindible!
El Cristo Redentor dominicano

En la cima de la popular montaña Isabel de Torres, al sur de Puerto Plata, se alza una impresionante estatua del Cristo Redentor que alcanza los 16 metros de altura. Esta imagen religiosa recuerda a la ubicada en el Cerro de Corcovado en Río de Janeiro y, de hecho, fueron las autoridades brasileñas las que en 1970 regalaron a República Dominicana como muestra de hermandad la estatua que se yergue en lo alto de la fortaleza sobre la loma Isabel de Torres. Se puede visitar subiendo en el funicular situado a los pies de la montaña o por la carretera de El Cupey, construida entre los años 1971 y 1974.

ADMIRA LOS VITRALES DE LA CATEDRAL

Sumérgete en el encanto colonial de la capital de puertoplateña

En el año de 1996, el Papa Juan Pablo II creaba la Diócesis de Puerto Plata, elevando a la iglesia de San Felipe Apóstol de la capital puertoplateña a la categoría de Catedral, un templo cuyos orígenes se remontan nada más y nada menos que al año 1502, por lo que ha sido testigo de excepción de la historia dominicana. Sería el presbítero Pedro Tomás de Mena quien en 1870 impulsase la construcción del templo que constituye el precedente inmediato al actual, que fuera pasto de las llamas durante el llamado Incendio Patriótico. Por fin, en 1956 se levantaría la iglesia definitiva por mandato del dictador Rafael Leónidas Trujillo, recayendo su diseño en Tancredo Aybar Castellanos, aunque en 2008 se hizo su última remodelación. En la actualidad es uno de los puntos de peregrinación más importantes de toda República Dominicana.

Ubicada en el hermoso centro histórico de San Felipe de Puerto Plata, conocida simplemente como Puerto Plata, se trata de un imponente edificio de estilo victoriano moderno en cuya fachada se alzan dos grandes torres que dominan el cielo de la ciudad. En su interior, doce enormes columnas representan a cada uno de los apóstoles. Pero sin duda, uno de los atractivos principales de la catedral son sus bellos vitrales, que representan importantes pasajes bíblicos como la Pasión de Cristo, la Adoración de los Reyes Magos y la Ascensión de Cristo, este último el más espectacular que está situado en el centro del edificio.
Otros rincones de San Felipe de Puerto Plata

A parte de la Catedral de San Felipe Apóstol, la capital puertoplateña alberga otros atractivos rincones que la convierten en un estupendo destino vacacional. De hecho, esta ciudad bañada por el Atlántico y situada a los pies de la loma Isabel de Torres, está considerada como una de las más hermosas de toda República Dominicana. Disfruta de hermosas playas como Long Beach, la más visitada de la localidad, playa Dorada y la playa Cofresí; de extensas avenidas y paseos como la avenida Beller y la avenida General Luperón, el malecón ubicado al norte de la ciudad; de singulares y atractivas edificaciones de estilo victoriano que datan de mediados del siglo XIX; de sus sinuosas y estrechas callejuelas de ambiente marinero... ¡Destapa el tarro de las esencias de Puerto Plata!

IMPRONTA HEBREA EN EL CARIBE

Esta ciudad de Puerto Plata combina hermosas playas con un mestizaje cultural único

Excepto contadas excepciones, los pueblos y ciudades del Caribe hacen gala de un atractivo mestizaje étnico, cultural y religioso heredado de su intensa época colonial. Indígenas de variadas tribus, colonos de distintos países europeos y esclavos africanos arrancados de diferentes puntos del continente negro, forjaron durante siglos el actual y heterogéneo espíritu caribeño que lo hace tan atractivo. Puerto Plata no fue una excepción, pero es que además añadió a su crisol cultural setecientos judíos europeos que fueron acogidos como refugiados entre los años 1939 y 1945, refugiados que huían de los horrores de la represión nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Junto a la sinagoga local se alza el famoso museo de la Comunidad Judía, que narra las peripecias de estos nuevos colonos que han dejado una importante huella cultural en la ciudad. Otro de los símbolos de la comunidad hebrea se encuentra en el parque Mirador, en el centro de la ciudad, un precioso enclave por el que pasear mientras se descubren los diferentes símbolos judíos dispersos en el paisaje, que fueron colocados en homenaje a los que huyeron de la persecución nazi.

Situada a unos 25 kilómetros de Puerto Plata, esta ciudad norteña hace también gala de su amplia diversidad cultural en el Mundo King Art Museum, un museo que alberga una gran exposición de arte dominicano y haitiano que te acercará al colorido arte de esta irresistible isla antillana.

Por supuesto no faltan las playas. De hecho, cuenta con algunas de las mejores de la costa norte como Playa Alicia y la playa de Sosúa, situada en la propia bahía de Sosúa. Ni tampoco está huérfana de restaurantes, ya que Sosúa es famosa en el país por su comida tradicional dominicana.
Meca del buceo

Además de su oferta cultural y sus playas, Sosúa es un excelente lugar para la práctica de deportes como el buceo, el snorkel y el submarinismo. Cuenta con destacados puntos de inmersión como Airport Wall, una zona repleta de muros y túneles submarinos; Zingara Wreck, un espectacular barco naufragado; y Coral Gardens y Coral Wall, donde se puede bucear entre preciosos arrecifes coralinos.

DEPORTES NÁUTICOS EN ENTORNOS PARADISÍACOS

Disfruta de emocionantes jornadas practicando surf, windsurf y kitesurf

Las kilométricas playas de Cabarete, situada en la provincia de Puerto Plata, muy cerca de la localidad de Sosúa, con su mar azul, arenas blancas y desenfadadas palmeras convierten a esta franja litoral del norte de República Dominicana en el mejor escenario posible para disfrutar de los deportes náuticos. De hecho, las playas de Cabarete están consideradas como la meca dominicana para la práctica del surf, del windsurf y del kitesurf, gracias a las mejores olas y los mejores vientos de toda la isla.

Debido a que Puerto Plata es uno de los centros turísticos más desarrollados de República Dominicana, aquí podrás hacer prácticamente cualquier actividad en el mar. Los propios complejos hoteleros y establecimientos próximos alquilan barcos, motos acuáticas y todo lo necesario para practicar tanto las distintas disciplinas del surf, como vela, submarinismo, snorkeling, buceo...

Existen centros de iniciación de estas actividades que ofrecen material, información práctica e incluso clases a principiantes e iniciados. El resultado, una divertida actividad que disfrutar en pareja, con amigos y en familia. Los propios niños disfrutarán como nunca bajo el mar al descubrir un mundo exótico de animales y plantas... y algún que otro barco hundido.
Al galope hasta el atardecer

Cabarete ofrece también la estupenda posibilidad de realizar diferentes excursiones a caballo por el privilegiado entorno natural en el que se asienta. No te pierdas los atardeceres de la costa norte de República Dominicana a lomos de un bello corcel, mientras trotas por una hermosa playa de arenas doradas bañada por aguas turquesa. ¡Inolvidable!

Guía de
República Dominicana

República Dominicana, primer destino turístico de las Antillas, ofrece al visitante un mosaico de imágenes y colores tropicales: cocoteros, playas de arena blanca o negra, lagunas de aguas transparentes y típicas cabañas, ron y merengue. La mayoría de los turistas disfrutan de este paraíso tropical en un hotel de lujo, "todo incluido", a orillas del paradisíaco mar Caribe, de aguas cálidas y poco profundas, principalmente en Punta Cana.

Pero la República Dominicana tiene muchos más atractivos que sus hoteles y resorts de lujo. Su espectacular naturaleza se reparte por otras zonas de la isla, completamente desconocidas para la gran mayoría de los turistas, y que ofrecen paisajes y enclaves de gran belleza natural.

Además, la República Dominicana cuenta en su territorio con un destacado patrimonio cultural. No en vano, Santo Domingo de Guzmán, ciudad fundada en 1.496, presume de ser la ciudad más antigua de América; su casco histórico ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este patrimonio es de la época colonial española, con la belleza y la serenidad que caracteriza al estilo de las construcciones de aquellos tiempos, y realmente merece la pena recorrer distintas ciudades del país en busca de estas hermosas edificaciones.

El patrimonio intangible con que cuenta el país es también muy interesante. Festividades como el Carnaval, tradiciones como las peleas de gallos y, por supuesto, la mundialmente famosa música de merengue, hacen que la diversión no tenga un momento de respiro en el calendario dominicano. Si a esto unimos la enorme hospitalidad de sus nueve millones de habitantes (una cuarta parte de los cuales reside en la capital, Santo Domingo) y su exquisita gastronomía con influencias taínas (propia de los primitivos habitantes precolombinos), africanas y europeas, descubriremos que la República Dominicana es realmente un destino altamente recomendado para visitar.

Cristóbal Colón
Un poco de historia

La Española fue el nombre que los descubridores de América otorgaron a la primera isla en la que desembarcaron. Actualmente, parte del territorio de esta isla lo ocupa el país que hoy llamamos República Dominicana y la otra parte pertenece a Haití. La isla, en su conjunto, forma parte del archipiélago caribeño de las Antillas. La República Dominicana se encuentra situada, concretamente, al oeste de Puerto Rico, mientras que al este linda con Cuba y con Jamaica. Puro Caribe americano, un auténtico paraíso de playas, naturaleza, animación, música y patrimonio, y un destino privilegiado para cualquier viajero que se precie.

Información útil

Preparando el viaje
Documentación necesaria

Para viajar a República Dominicana se requiere tener el pasaporte en regla con al menos seis meses de vigencia, un billete aéreo de ida y vuelta, una dirección en ese país, como la de su hotel, y una prueba de solvencia económica suficiente para cubrir sus gastos durante su estancia en la República Dominicana, así como el visado o Tarjeta de Turismo que se adquiere a la llegada en los puestos fronterizos dominicanos, preferentemente los aeropuertos, y cuyo coste es de 10 dólares (se recomienda pagar en esa moneda). La permanencia máxima del Turista extranjero en la República Dominicana, a tenor del Reglamento, es de sesenta días.

Vacunación y salud

No es necesario vacunarse para viajar a República Dominicana, aunque se aconseja contratar un seguro médico privado específico, antes de salir de España, para el tiempo que dure la estancia en República Dominicana, y que cubra ante cualquier eventualidad (incluido la práctica de deportes de riesgo).

Compras

El ámbar y el larimar, piedras preciosas locales, la madera trabajada, los puros, el ron, el café, la vasija de barro, la cerámica, el arte de los indios Tainos, las muñecas criollas, los cd's de música merengue y de salsa. Se aconseja regatear cuando se va a comprar algo y preguntar siempre el precio antes de consumir.

En el destino
La moneda

La moneda oficial es el peso dominicano. Se aconseja llevar dólares americanos para pagar las tasas de entrada y salida. El euro y el dólar estadounidense se cambian con facilidad en todos los hoteles, bancos y casas de cambio.

Bancos y tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito de uso más común (Visa, American Express, etc.) son

plenamente aceptadas.

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es de 110 voltios a 60 Hz y las clavijas son planas, aunque la mayoría de los hoteles cuentan con enchufes de tipo europeo de clavijas redondas. En cualquier caso, se recomienda llevar un adaptador de enchufes y comprobar que los aparatos electrónicos aceptan el voltaje.

Idioma

El idioma oficial es el español

Aduanas

En la Aduana, además del equipaje habitual se permite introducir un litro de alcohol, 200 cigarrillos y artículos de regalo por valor de 100 $.

Clima

República Dominicana goza de un clima tropical cálido, con una temperatura media anual de 28 ° C. De diciembre a mayo son las mejores estaciones para visitar la isla.

Logitravel.com

Más de 2 millones de pasajeros nos confiaron sus vacaciones en 2023. ¿Los motivos?

  • Amplia gama de productos
  • Navegación rápida, sencilla y amena
  • Confirmación online de tu reserva
  • Importantes descuentos por Venta Anticipada
  • Los mejores Chollos de Última Hora
  • El mejor servicio de atención al cliente