Viaja a Oceanía y descubre el secreto de la felicidad

¿Tienes ganas de escapar de la rutina y vivir aventuras únicas? Ponemos rumbo a la moderna y cosmopolita Sídney para descubrir los encantos que encierra esta ciudad australiana. A la hermosa estampa que conforma la sorprendente Opera House, el Harbour Bridge y la bella bahía salpicada de blancos y estilizados veleros se unen los encantos de una ciudad vibrante con interesantes planes de ocio y entretenimiento que se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Tras recorrer sus principales arterias urbanas, relajarnos en el gigantesco parque metropolitano de Centennial Park y conocer de cerca la herencia china en el Jardín Chino de la Amistad y Chinatown, nos dirigiremos a su gigantesco Acuario, uno de los mejores del mundo. Sus increíbles instalaciones y su entramado de túneles submarinos acristalados te harán sentir una auténtica aventura bajo el mar.

Y tras disfrutar de unos días inolvidables, nos dirigiremos a la paradisiaca Numea, situada a dos horas de avión. Sus playas de arena blanca, sus lagunas de ensueño, su mar de coral, su exótica vegetación y sus arraigadas costumbres convierten a este rincón del Pacífico en uno de los lugares más fascinantes del planeta. Te invitamos a que disfrutes del sol y del mar, de relajantes masajes frente al mar, de la hermosa costa desde un elegante velero, a explorar buceando los magníficos fondos marinos, a degustar la deliciosa gastronomía local y a disfrutar de su animado ambiente junto a sus agradables lugareños. Viaja a Oceanía y descubre el secreto de la felicidad.

Descubre el programa del viaje

Día 1: España - Sídney

Salida del vuelo con destino Sídney. Noche a bordo.

Día 2: En vuelo

En vuelo.

Día 3: Sídney

Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 4: Sídney

Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 5: Sídney

Día libre. Alojamiento.

Día 6: Sídney - Numea

A la hora convenida, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Numea. Llegada y alojamiento.

Día 7: Numea

Día libre. Alojamiento.

Día 8: Numea

Día libre. Alojamiento.

Día 9: Numea

Día libre. Alojamiento.

Día 10: Numea - España

Vuelo de regreso a España.

Día 11: España

Llegada a España y fin de nuestros servicios.

DESCUBRE UNO DE LOS PRINCIPALES ICONOS DE AUSTRALIA

Fotografía el perfil de la Ópera y el Harbour Bridge junto a una hermosa bahía salpicada de veleros

Si hay una visita imprescindible en Sídney ésta es la famosa Opera House. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, su moderna y cambiante silueta -que emula las velas de un elegante navío de vidrio y porcelana- se asoma al mar rodeada de sugerentes y modernos rascacielos.

Si dispones de tiempo te recomendamos que consultes su agenda de eventos. En este escenario escuchar una ópera, asistir a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Sidney o ver una representación teatral se convierten en una experiencia única.

Otra opción es realizar un tour guiado que te llevará a descubrir los lugares más emblemáticos del edificio. Para las visitas, que suelen realizarse desde las 09.00h hasta las 17.00 horas, es necesario comprar una entrada.

En total, la Opera House alberga cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos.

Los cinco teatros son:

El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2.679 asientos, contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano mecánico más grande del mundo, con unos 10.000 tubos.

El Opera Theatre o Teatro de Ópera, con 1.547 asientos, es el espacio principal de la compañía Ópera de Australia; también es utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.

El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos.

La Sala de Música, con 398 asientos.

El Studio Theatre, con 364 asientos.

¿Sabías que...?

El Syndey Harbour Bridge (Puente de Sídney) está situado junto a la Sydney Opera House. Debido a su gran tamaño es visible desde cualquier punto de la ciudad. Une el Central Business District con el barrio financiero del norte de la ciudad por uno de los puntos más estrechos del puerto de Sídney. Se terminó en 1932. Lo mejor para visitarlo es hacerlo a pie. Se puede subir por las escaleras mecánicas que hay en ambas orillas que conducen al lado oeste del puente donde hay un carril peatonal.

DESCUBRE LA HERENCIA CHINA DE SIDNEY

Disfruta de sus actividades y de los platos orientales de la Casa de Té

Pasear sin prisas por el exuberante, hermoso y relajante Jardín Chino de la Amistad es toda una experiencia para mente y cuerpo. Localizados en el céntrico Darling Harbour, muy cerca de Chinatown, el idílico jardín recuerdan al viajero la importante herencia china que existe en Sidney.

RECORRIDO PARA DESCANSAR DEL AJETREO DE LA CIUDAD

Te invitamos a que recorras sus senderos, sobre todo si viajas con niños, y descubras rincones naturales únicos de gran belleza. Otro de sus atractivos son su calendario de actividades y su espectacular Lago Central repleto de peces y rodeado de exuberante vegetación china. Te recomendamos hacer una parada en la Casa de Té y probar algunos de los platos con sabor oriental que ofrecen.

¿Sabías que...?

El Jardín Chino de la Amistad es uno de los pocos jardines típicos que se pueden ver fuera de China. Y es que estos impresionantes jardines simbolizan la unión entre Australia y China y fueron inaugurados en 1988 como parte de las celebraciones del bicentenario de Sidney. El jardín, diseñado por jardineros, paisajistas y arquitectos chinos basándose en los jardines típicos de la Dinastía Ming, fue un regalo de la ciudad china de Guangzhou al pueblo australiano.

VISITA UNO DE LOS ACUARIOS MÁS GRANDES DEL MUNDO

Disfruta en familia de los espectaculares shows protagonizados por orcas

¿Te imaginas bucear entre tiburones blancos, explorar el misterioso fondo marino mientras caminas por un túnel transparente, conocer todos los secretos de la Gran Barrera de Coral o asistir a un emocionante espectáculo protagonizado por simpáticas orcas? Pues deja de imaginar y lánzate a descubrir los secretos del océano de la mano del moderno Acuario de Sidney, uno de los más grandes del mundo. La experiencia merece la pena.

Situado en la céntrica Darling Harbour, cuenta con una cafetería frente al mar, una tienda de regalos con recuerdos del Acuario y el Coral Cove, donde podrás encontrar productos típicos del país como fósiles, obras de arte, artesanías indígenas…

El Acuario de Sidney ofrece al viajero cuatro zonas de diversión:

La Gran Barrera de Coral. Un entramado de túneles submarinos acristalados que te permitirán conocer de cerca la sorprendente fauna de Queensland y los hermosos corales australianos.

En el Océano abierto podrás observar animales marinos como el tiburón blanco o típico platypus.

A diferencia de otras zonas del complejo, el Santuario de las focas se encuentra al aire libre. Podrás ver a focas que han sufrido alguna lesión y ya no pueden volver al mar interactuando con sus cuidadores.

En el Murray Darling River System podrás conocer los miles de peces que pueblan los ríos y lagos de Australia.

El consejo de nuestros expertos

Si visitas el Acuario no puedes perderte sus famosos shows de animales amaestrados. Grandes y pequeños se quedarán sin respiración al ver uno de sus espectáculos estrella: el de las trepidantes orcas.

CONOCE EL MAYOR ESPACIO VERDE DE SIDNEY

Disfruta de una deliciosa barbacoa en medio de la naturaleza

Situado en el sureste de la ciudad, a unos pocos kilómetros del centro financiero, el Centennial Park es siempre una buena opción para descansar tras largas caminatas urbanas y alejarse por un par de horas del mundanal ruido.

El mayor espacio verde de Sidney invita a disfrutar de agradables paseos al aire libre, ya sea andando, en patines, en bicicleta, a caballo... Y a contemplar bellos paisajes de estilo europeo, famosas estatuas, monumentos y edificios como el Column Garden, el Ranger's Cottage, la Federation Pavillon, idílicos estanques y lagos, grandes avenidas, pistas de rugby, fútbol y cricket... Eso sí, siempre rodeado de una exquisita naturaleza. En sus instalaciones cuentas con un área para realizar barbacoas, un restaurante y una cafetería.

Por otro lado, este imponente parque metropolitano de 220 hectáreas es uno de los más importantes de Australia. Construido en 1888 para conmemorar el centenario de la llegada de los europeos a Australia, se ha convertido en uno de los lugares de encuentro de la población.

Un poco de historia

Centennial Park se construyó bajo la custodia de la Gadigal clan, un grupo de aborígenes australianos que habitaban al sur de Port Jackson. Posteriormente, Centennial Park sirvió como reserva de agua y tierras de pastoreo común. Y, en el año 1887, el

gobierno comenzó los planes para un parque

que albergara un museo y un edificio de la convención nacional. Finalmente, fue el gobernador Lord Carrington, concretamente el día de Australia (el 26 de enero de 1888), cuando lo declaró el parque del pueblo, además de ser el lugar donde se celebraron los primeros 100 años de asentamiento europeo en Australia.

DESCUBRE LA CAPITAL DE NUEVA CALEDONIA

Repleto de museos, restaurantes y tiendas

Numea, que es la capital del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia, cuenta con playas paradisiacas y un animado centro histórico salpicado de antiguos monumentos, exclusivas tiendas y boutiques, joyerías y un reguero de buenos restaurante donde podrás saborear platos típicos como el delicioso Bougna, elaborado con frutas, verduras, cerdo, pescado o langosta. ¡Una delicia!

Estos son los lugares que te recomendamos visitar:

La Plaza de los Cocoternos sembrada de numerosos monumentos históricos como la Fuente Celeste (kilómetro 0 de las rutas caledonias) y el famoso kiosco musical. Además, a corta distancia, el Quartier Latin y el Faubourg Blanchot lucen sus antiguos edificios de la época colonial, anteriores a la década de 1930.

La Maison Celieres, una mansión de 1898 con techos rojos, paredes de madera y la típica veranda.

Otros lugares que merecen la pena visitar del centro histórico son la Catedral de San José y el Hospital Gaston Bourret, construido sobre el emplazamiento del primer edificio de Port-de-France, el fuerte Constantine. ¡No te los pierdas!

Un poco de historia

Numea, asomada entre cerros y bosques a la pintoresca bahía Anse Vata –en el sudoeste de la isla Grand Terre – fue fundada por los colonizadores llegados de Francia en 1854. Hoy es una ciudad cosmopolita, donde no faltan hoteles de cadenas internacionales y astilleros para reparar los lujosos yates que anclan en el puerto, uno de los más concurridos en el sur del océano Pacífico.

IMPRESCINDIBLES EN NUMEA

Conoce los corales fluorescentes de Nueva Caledonia

Este acuario, que abrió sus puertas en 2007 sustituyendo al anterior de 1956 creado por el biólogo René Catala y su esposa Ida Stuck, se encuentra ubicado entre Anse Vata y Baie des Citrons, en la ciudad de Numea, la capital de Nueva Caledonia.

Según los estándares mundiales, este acuario es muy especial ya que proporciona a los corales las mismas condiciones ambientales de su hábitat común, al poseer una laguna cercana de agua de mar con iluminación natural.

Desde su inauguración, este espacio ha mostrado un amplio número de especímenes que jamás habían sido visibles con anterioridad como los corales fluorescentes. Además, podrás ver desde tiburones a tortugas marinas y peces “faro” que viven en las profundidades, entre otras 300 especies ubicadas en 36 acuarios.

Si visitas Numea con niños, el acuario es, sin duda, una de las mejores visitas para disfrutar en familia.

¿Sabías que...?

La Barrera de Coral que rodea a Numea y a la Isla de Pino es el segundo arrecife de coral más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia y alcanza una longitud de 1.500 kilómetros. Algunas partes de este sistema de arrecifes están protegidas como Patrimonio de la Humanidad y ofrecen excelentes posibilidades para el snorkeling y el buceo en Nueva Caledonia.

CONOCE LA CULTURA DEL PACÍFICO

Es el sitio privilegiado para los recitales de música, exposiciones y espectáculos

Numea también tiene otros atractivos, como la gran colección de arte de las culturas del Pacífico expuesta en el centro Jean Marie Tjibaou, un edificio monumental diseñado en 1998 por el arquitecto italiano Renzo Piano. El complejo cultural se compone de diez construcciones, todas ellas de diferentes tamaños. Las pequeñas cuentan con 63 m2, las medianas con 95 m2 y las grandes 140 m2.

Su planta es circular y se agrupan en tres villas, cada una con una función diferenciada. Todas ellas se conectan por caminos peatonales en forma de espina que evocan el paseo central de los poblados tradicionales.

Una parte del conjunto cultural está destinada a exposiciones permanentes y temporales y contiene un auditorio y un anfiteatro. El segundo grupo de cabañas acoge los espacios de administración, investigación, una biblioteca y una sala de conferencias. Por último, el resto de cabañas albergan estudios para poder realizar actividades tradicionales como música, danza, pintura y escultura.

El complejo está realizado completamente en iroko, una madera muy resistente a la humedad y a los insectos. La estructura de iroko presenta una forma de peineta. Evocadora de las cabañas y de la artesanía canaca, la estructura y las vigas que las unen se integran a la perfección en el exuberante paisaje y en la cultura de sus habitantes.

No te lo pierdas

No se puede obviar el Musée de la Ville construido en una mansión de 1874 -fue el primer banco comercial de Noumea-, donde se cuenta la historia local. Allí está el relato de la colonización francesa, los misioneros, los presos célebres, el auge de la minería de níquel -Nueva Caledonia tiene un tercio de las reservas mundiales-

además del impacto de las dos guerras mundiales.

DEPORTES NÁUTICOS EN ENTORNOS PARADISÍACOS DEL PACÍFICO

El mejor plan para disfrutar en pareja, con amigos y en familia

Las playas urbanas de Numea, Anse Vata y la Baie des Citrons, con su mar azul, arena dorada y desenfadadas palmeras convierten a este litoral en el mejor escenario posible para disfrutar de los deportes náuticos. Debido a que Numea es uno de los centros turísticos más desarrollados del país, aquí podrás hacer prácticamente cualquier actividad en el mar. Los propios complejos hoteleros y establecimientos próximos alquilan barcos, motos acuáticas y todo lo necesario para practicar Kite surf, vela, kayak, submarinismo, snorkeling...

Existen centros de iniciación del buceo que ofrecen material, información práctica e incluso clases a principiantes e iniciados. El resultado, una divertida actividad que disfrutar en pareja, con amigos y en familia.

Las costas de Nueva Caledonia ocupan los rankings de playas más bonitas del planeta y la gran variedad de ecosistemas que conviven en el archipiélago hacen de estas islas un auténtico paraíso en la Tierra.

Información útil

La atracción principal en Nueva Caledonia es su entorno natural variado y único, que va desde las playas de clase mundial a las montañas, las selvas tropicales y bosques secos en peligro de extinción, así como un arrecife de coral que ocupa el segundo lugar en la Gran Barrera de Coral de Australia en cuanto a tamaño.

Guía de
Australia

Aunque hay que decir que el nombre oficial del país es Commonwealt of Australia, lo más habitual es referirse a él simplemente como Australia. Con una extensión que supera los siete millones y medio de kilómetros cuadrados, su territorio forma parte de la Commonwealth –como indica su nombre oficial– y se encuentra dividido administrativamente en seis estados y dos regiones federadas.

A pesar de su enorme tamaño, su población apenas sobrepasa los veinticuatro millones de habitantes, buena parte de los cuales se encuentran en la zona de Nueva Gales del Sur –capitalizada por Sídney–, Victoria –capitalizada por Melbourne– y Queensland –capitalizada por Brisbane. Aunque no es algo muy conocido por los extranjeros, la capital del país es la ciudad de Canberra, poblada por unas trescientas ochenta mil personas.

Australia ocupa la gran mayoría de la región geográfica de Sahul –llamada también continente australiano–, además de diversas islas de los alrededores, y se encuentra rodeada por los océanos Pacífico e Índico, así como por los mares de Timor, Coral, Arafura y Tasmania. El principal territorio donde se ubica el país está considerado como uno de los más planos del mundo, pues su altura media está cercana a los trescientos metros sobre el nivel del mar, algo que facilita mucho la comunicación interna y la red de transportes.

Por otra parte, el continente australiano se divide en tres grandes regiones: la Meseta Occidental, las Llanuras Centrales o Tierras Bajas Interiores, y las Tierras Altas del Este o Gran Cordillera Divisoria. Dada su enorme extensión, la diversidad de sus paisajes, de su fauna y su flora es excepcional, pues podemos encontrar desde el desierto semiárido que caracteriza el centro del país hasta la Gran Barrera de Coral que bordea la costa noreste.

Su enorme riqueza natural, además, es comparable a su precioso legado histórico, étnico y cultural, heredado a lo largo de sus más de setenta mil años de presencia humana en el territorio. Aquí encontramos desde los vestigios del hombre prehistórico hasta los del colonialismo británico, así como una diversidad étnica que incluye a los aborígenes australianos, a los grupos asiáticos y a los descendientes de los europeos.

Carnaval de Australia
Te interesa saber...

…que Australia es un país que sabe divertirse durante todo el año, pues sus dimensiones y su gran apuesta deportiva y cultural hacen que podamos disfrutar de celebraciones de todo tipo a lo largo del calendario. Comenzando por las regatas que se celebran en Sídney, Harbor y Melbourne, y siguiendo con el Gran Premio de Fórmula 1, la Copa Melbourne de Hípica o la Gran Maratón de Sídney.

No hay que olvidarse tampoco del Montsalvat Jazz Festival –el más importante del país en su género–, el Festival de Cine Internacional, los diversos Carnavales que se celebran en muchas ciudades y el Adelaida Arts Festival, durante el que se llevan a cabo expresiones artísticas de todo tipo. Finalmente, podemos mencionar el Festival de la Comedia y el Sydney Royal Agricultural Show, que tienen lugar durante el mes de abril.

Información útil

Preparando el viaje
Documentación necesaria

Para viajar a Australia es obligatorio estar en posesión del pasaporte con validez mínima de 6 meses y obtener un visado de entrada al país, que debe obtenerse previamente al viaje de manera electrónica.

Como el Departamento de Inmigración australiano ya no hace uso de las etiquetas de visado sobre el pasaporte, lo más recomendable es imprimir el visado electrónico y llevarlo en todo momento durante el viaje.

Vacunas, Salud y Seguro Médico

No existe ninguna vacuna obligatoria ni recomendada para viajar a Australia, excepto para aquellos viajeros que proceden de países en los que hay riesgo de contraer la fiebre amarilla; en ese caso deberían vacunarse obligatoriamente de esta enfermedad antes de entrar al país. Para más información, hay que visitar el médico de cabecera o bien un centro médico especializado en viajes.

La asistencia sanitaria que ofrece Australia es buena, por lo general, y lo más recomendable es contratar un seguro médico que se adapte a nuestras necesidades. Para aquellos que requieran tomar alguna medicación específica durante el itinerario, se recomienda que traigan una carta del médico en las que se especifique el tratamiento.

Ropa y material recomendados

Además de vestir con ropa cómoda y adecuada, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de las regiones que vayamos a visitar, hay que tener en cuenta que Australia recibe una intensa radiación solar, debido a su situación geográfica. Por ello, es altamente recomendable hacer uso de protectores solares con factor de protección +50 y cubrirse la cabeza cuando sea necesario.

Diferencia horaria

La enorme extensión de Australia hace que el país abarque diversas franjas horarias, desde las islas occidentales, que se encuentran en la zona UTC+5, hasta los territorios más orientales situados en UTC+10.

Sin embargo, hay que decir que la zona continental australiana, que es lo más visitado durante los circuitos, se puede dividir en tres zonas horarias: la Oriental en UTC+10 (Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria, Tasmania y la zona de la capital), la Central UTC+9½ (Australia Meridional y Territorio del Norte) y la Occidental UTC+8 (que incluye la región del mismo nombre).

Durante el verano, que comienza en octubre y finaliza en abril, algunas de estas regiones pueden avanzar los relojes. Todo ello, que puede sonar ahora algo complicado, se traduce en una diferencia de unas 6 u 8 horas más que en la España peninsular.

En el destino
Moneda

La moneda oficial en Australia es el dólar australiano (AUD), que a su vez se divide en 100 centavos. Existen billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 dólares, así como monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos y de 1 y 2 dólares.

Los cajeros automáticos vinculados a redes internacionales son corrientes en la mayoría de ciudades y localidades turísticas, por lo que no suele haber problema para retirar efectivo en la mayoría de lugares, teniendo en cuenta que puede aplicarse alguna comisión por el servicio.

Para cambiar divisas tampoco suele haber problemas, pudiendo realizarse en los bancos, en las oficinas de los aeropuertos internacionales o en algunos hoteles.

Idioma

La lengua oficial y la más usada es el inglés, que tiene sus especificidades dialectales con respecto al inglés estándar.

Debido a la gran diversidad cultural que existe en todo el territorio, no es extraño escuchar hablar otras muchas otras lenguas no oficiales, como el italiano, el cantonés, el vietnamita, el hindi, el alemán o el español.

Hay que recordar también que existen también diversas lenguas procedentes de los aborígenes australianos, aunque actualmente cuentan con pocos hablantes, siendo las lenguas de la familia pama-ñunga como las más extendidas en todo el país.

Electricidad

La corriente eléctrica en Australia es de 230V y 50Hz, para lo que se usan las clavijas de tipo I. Éstas presentan dos o tres pestañas planas, por lo que no son compatibles con las clavijas usadas en muchos otros países.

Para ello, aunque una vez allí puedan conseguirse los adaptadores para las clavijas, es recomendable conseguirlos en alguna ferretería antes de emprender el viaje.

Aduanas

Hay que recordar que las autoridades de la frontera australiana son muy estrictas con la entrada de productos alimentarios procedentes del extranjero, estando prohibido por ejemplo la introducción al país de embutidos y similares. Aquellos que tengan pensando traer algún alimento para el viaje deberán informarse adecuadamente antes.

Con respecto al dinero, se permite la entrada y salida sin declarar hasta un máximo de 10.000 dólares australianos.

Logitravel.com

Más de 2 millones de pasajeros nos confiaron sus vacaciones en 2023. ¿Los motivos?

  • Amplia gama de productos
  • Navegación rápida, sencilla y amena
  • Confirmación online de tu reserva
  • Importantes descuentos por Venta Anticipada
  • Los mejores Chollos de Última Hora
  • El mejor servicio de atención al cliente