
Delfines Hotel & Casino
Salida el 01/01/0001
Regreso el 01/01/0001
Encuentra las mejores ofertas de paquetes vacacionales a Lima para Septiembre
Encuentra las mejores ofertas de Ferry + Hotel a Lima para Septiembre
Encuentra las mejores ofertas de Tren + Hotel a Lima para Septiembre
Lima: Vive sus contrastes
Lima sorprende por su amplio abanico de interesantes propuestas culturales e históricas, de diseño, diversión, actividades al aire libre... Aquí todo es superlativo, razón por la que es imprecindible dejarse llevar y degustar sin prisas los encantos de esta cosmopolita ciudad que representa como nadie la tradición y la modernidad. Sólo así se puede tomar el pulso a esta ciudad maravillosa y llena de contrastes. Aquí encontrarás edificios precolombinos y centros comerciales con las marcas más lujosas del planeta, museos con arte milenario y obras contemporáneas. Lima es el contraste puro.
Mención aparte se merece su excelente y galardonada gastronomía. Un fiel reflejo del vibrante carácter de la ciudad, del contraste y la fusión que recorre sus calles. Los platos más suculentos y sofisticados del mundo se encuentran aquí; de hecho, es la capital de la gastronomía peruana y el motor de la revolución culinaria que ha situado al país en el techo de la cocina mundial. El plato estrella siguie siendo el "ceviche", ya sea de carne o de pescado marinado, aunque no podemos olvidarnos de la "Causa", el "Lomo saltado" y el "Ají de Gallina". La bebida más famosa es el "pisco sour", simplemente deliciosa.
La exhibición “Machu Picchu y Los Imperios Dorados del Perú” lleva difundiendo la cultura peruana desde el 2021 por todo el mundo. Desde el pasado 8 de octubre hasta el 19 de febrero de 2023, la muestra estará asentada en el Museo de las Culturas de Milán (MUDEC), con el objetivo de promocionar Perú como destino turístico.
Se trata de una colección de 192 objetos de patrimonio histórico inca, entre piezas de oro y plata del antiguo Perú, ajuares, textiles y piezas de cerámica y piedra precolombinos, parte de las colecciones del Museo Larco de Lima y del Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón de Aguas Calientes, Cusco.
Al norte de Perú, la región de Lambayeque reúne un amplio patrimonio histórico y arqueológico de dos culturas predominantes en el Antiguo Perú: Mochica y Sicán. Parte de él se encuentra en su capital, Chiclayo, una de las áreas urbanas más importantes del país.
Lambayeque presenta otros atractivos como la Pirámide de Tucume, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Área de Conservación Privada Chaparrí. Además, es posible descubrir la antigua cultura preinca en diferentes museos de la región, como el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo Nacional de Sicán o el Museo de Tucume.
El departamento de La Libertad, situado en la costa norte de Perú, es el destino ideal para los que buscan la desconexión en un entorno de naturaleza pura.
Comparte con el departamento de San Martín el Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Parque Nacional del Río Abiseo (en 1983) y posee el Complejo Arqueológico de Chan Chan (en 1986).
En su capital, Trujillo, encontrarás todas las facilidades de una ciudad moderna y varios recorridos para conocer su patrimonio histórico y religioso, como la Plaza Mayor, la Basílica de la Catedral, la Casa de la Identidad, la Casa de la Emancipación y un largo etcétera.
A orillas del océano Pacífico se encuentra el departamento de Áncash. El contraste entre el árido paisaje costero y las cordilleras montañosas no deja indiferente a ningún visitante.
Situada entre las cordilleras Blanca y Negra, se trata de la región perfecta para conectar con los Andes peruanos. Uno de sus principales atractivos es el Parque Nacional Huascarán, con cientos de especies de flora y fauna y lugares arqueológicos en los que es posible viajar al pasado.
En la capital, Huaraz, podrás disfrutar de paisajes nevados dignos de estampa y visitar importantes santuarios y museos.
Es fundamental planear el viaje con tiempo si queremos subir al Machu Picchu por el Camino Inca, porque hay que solicitar el permiso para transitar por esta vía con 6 meses de antelación. Si no tenéis esos 6 meses no os preocupéis, porque hay muchas vías alternativas para poder acceder. Por otra parte, tened en cuenta que durante el mes de febrero el Camino Inca cierra por labores de mantenimiento.
CAMINOS ALTERNATIVOS
En su lucha por un turismo sostenible, el Gobierno de Perú limita desde el año 2004 el acceso al Camino Inca para llegar al Machu Picchu y sólo pueden recorrerlo 500 personas al día. Pero si no consigues una de esas plazas no te preocupes, hay más caminos alternativos para llegar a la ciudad. El más popular es el de Salkantay y junto al resto de opciones suponen una auténtica aventura para el turista porque es frecuente ser los únicos que lo recorren ese día y porque es posible interactuar con los lugareños, que no están tan acostumbrados a ver turistas como los del Camino Inca.
ALTITUD
Es importante tener en cuenta que algunos visitantes pueden sufrir el llamado mal de altura, que se suele notar a partir de los 2.500 metros. Es fundamental aclimatarse y tomárselo con calma.
HUSO HORARIO
Perú está en el huso horario GMT -5, es decir, 6 horas menos que en España.
ELECTRICIDAD
En lo que respecta a la electricidad, muy importante a la hora de cargar los teléfonos, enchufar un secador de pelo o una máquina de afeitar, hay que tener en cuenta que la mayoría de enchufes son de 220V, pero es mejor comprobarlo antes pidiendo información en el hotel o en el lugar que nos encontremos. Es muy sencillo comprar pequeños adaptadores en cualquier ciudad que nos ahorrarán un disgusto por unos cuantos Nuevos Soles.
MONEDA
El Nuevo Sol es la unidad monetaria de Perú. Hay casas de cambio y se puede cambiar moneda en la mayoría de las entidades bancarias y también en los aeropuertos. No se puede pagar en euros pero sí en dólares americanos, que son aceptados en la mayoría de comercios.
PROPINAS
En los restaurantes, por ejemplo, es típico dejar propina. Para calcular más o menos y no equivocarnos es habitual dejar entre un 5 y un 10% de lo que hayamos consumido. Se puede dejar en efectivo o también con la tarjeta, ya que una gran parte de los comercios y restaurantes aceptan pagos con tarjeta de débito y de crédito.
En cuanto a los requisitos de acceso al país, si viajamos a Perú para hacer turismo, el Gobierno nos otorga la posibilidad de disfrutar del país 183 días sin necesidad de obtener ningún visado si viajamos desde España. El único requisito es tener el pasaporte en vigor.
En cuanto a temas sanitarios, todas las capitales cuentan con hospitales modernos y preparados para cualquier eventualidad. De toas formas, siempre es recomendable contratar un seguro médico para el viaje.
Antes de salir, debemos tener en cuenta que las autoridades sanitarias no obligan a vacunarse ante ninguna enfermedad, aunque recomienda hacerlo para prevenir la fiebre amarilla, presente en las zonas amazónicas.
El seguro de viaje incluye cobertura de equipaje, pérdida de conexiones y repatriación. Además, incluye gastos médicos así como gastos de cancelación por terrorismo y/o catástrofes naturales de hasta 3.000€ en el extranjero. Este seguro garantiza asistencia básica en destino, pero no olvide que si quiere reforzar esta asistencia tiene que añadir a su compra otros seguros opcionales (podrá seleccionarlos antes de confirmar su reserva).