
Gran Canaria
Club Cala Blanca

Vuelos desde Madrid
8 días / 7 noches
Salida el 21 may 2024
Sólo alojamiento
30% dto. Black Friday
Circuitos con traslados y guías incluidos, Viajes Combinados de 2 o más destinos y Rutas en Coche con vuelos, hoteles y coche de alquiler
Descubre nuestras escapadas en Gran Canaria con excursiones, entradas... incluidas
Gran Canaria: Un mundo por descubrir
Gran Canaria es un auténtico “continente en miniatura” de temperaturas suaves durante todo el año. Es la isla de las puertas abiertas, la mezcla de culturas y las playas de ensueño. En sus 1.500 km², se puede viajar desde la escarpada costa norte, a través de volcanes extinguidos y prehistóricos bosques de laurisilva, reliquias de la Era Terciaria, hasta los desafiantes picos centrales, coronados por los 1.949 metros de altitud del Pico de las Nieves. Tierra de grandes contrastes, alberga en su geografía un extenso litoral de arena de todos los colores y tranquilas aguas, profundos barrancos, áridos parajes, bellos jardines, dunas únicas en el mundo e infinidad de rincones con encanto… Descubre una naturaleza singular reconocida por la Unesco como Reserva Mundial de la Biosfera.
Adéntrate en sus pintorescos pueblos y ciudades, de elegante arquitectura colonial, tradiciones centenarias y gusto marinero y descubre su ecléctica cultura y deliciosa gastronomía. Durante el largo y soleado día, podrás elegir entre una amplia oferta de actividades al aire libre, deportes náuticos y actividades de ocio. A la caída del sol, redescubre una tierra nueva llena de ambiente, diversión y alegría.
Y si quieres saber más de este destino no dejes de escuchar el podcast del periodista de viajes Paco Nadal con todas las claves, consejos y datos prácticos para descubrir Gran Canaria. ¡Dale a reproducir y disfruta de este viaje sonoro!
Encontrarás toda la información para tu viaje en nuestra
Ver guía completaSituada junto al concurrido y céntrico parque de Santa Catalina, es considerada una de las mejores playas urbanas en Europa. Y es que son pocas las ciudades del Viejo Continente que pueden presumir de contar con una playa en pleno centro de la que disfrutar los 365 días del año.
Animada y cosmopolita, anualmente su litoral de más de tres kilómetros de extensión es visitado por miles de viajeros que buscan descansar en su fina arena. Ante tus ojos, un paisaje que no podrás evitar fotografiar: un litoral de arena rubia y serenas aguas situado frente a la metropolitana ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Al otro lado, el infinito océano.
PLAYA FAMILIAR
La playa de Las Canteras es ideal para pasar un día en familia, gracias a su fina arena y a “La Barra”, una barrera natural de arrecife que la protege de las excesivas corrientes y el fuerte oleaje. En la parte sur de la playa, la ausencia de arrecifes permite a los surfistas disfrutar de las olas con vistas al mar y a edificios emblemáticos de la ciudad como el Auditorio Alfredo Kraus y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
DESCUBRE SU INCREÍBLE FONDO MARINO
Además, su rico fondo marino la convierte en un buscado destino para realizar buceo y snorkeling. En su activo y colorido paseo marítimo encontrarás empresas especializadas en deportes náuticos, actividades al aire libre e infinidad de propuestas de ocio y entretenimiento.
Disfruta en sus encantadoras terrazas frente al mar, deliciosos restaurantes, animadas salas de fiesta y coloridas tiendas; donde encontrarás todo lo necesario para disfrutar de un inolvidable día en la playa.
Tipo de playa: arena dorada. Bandera Azul
Está considerada como una de las playas urbanas mejores del mundo. Muy céntrica, a escasos metros del casco urbano
Extensión: más de tres kilómetros
Oleaje: normal
Condiciones de baño: buenas
Nivel de ocupación: alta
¿Cómo llegar? Fácil acceso a pie y en coche. Posibilidad de parking y de autobús público. Acceso minusválido.
Servicios: alquiler de hamacas y sombrillas, duchas, vestuarios, baños, aparcamientos, medios de vigilancia y salvamento. En su paseo marítimo, establecimientos de restauración, comercios y empresas especializadas en actividades náuticas, culturales y deportivas
Desde el mar y el aire, ya se divisan las dos torres gemelas de la magnífica Catedral de Santa Ana, que se levanta orgullosa sobre el aristocrático y cultural barrio de la Vegueta. Recorrer su cuidado casco histórico, uno de los mejor conservados de la Isla, sus empedradas calles y plazas te ayudarán a entender el pasado y el presente de Gran Canaria.
Origen histórico de la ciudad, callejear por sus rincones con encanto es siempre una buena idea. A tu paso, descubrirás la huella de la historia -este carismático distrito fue el origen de la capital canaria- coloridos y acogedores cafés y restaurantes, emblemáticos edificios históricos y de vanguardia… Porque si hay algo que se respira en la Vegueta es la fusión de culturas.
SUBE A SU INCREÍBLE MIRADOR!
Un rico patrimonio que podrás ver en su corazón histórico: la Catedral de Santa Ana. Su magnífica edificación de 7.000 metros cuadrados, iniciada en el siglo XV y cuya ampliación no finalizó hasta el XIX, combina tendencias góticas, neoclásicas, renacentistas y estilos locales.
Te recomendamos ver su fachada neoclásica, su impresionante techo gótico, sus íntimas y hermosas capillas que invitan al recogimiento… Entre ellas, destaca la Capilla de Los Dolores, donde podrás contemplar el cuerpo incorrupto del Obispo Buenaventura Codina y la Escultura de Nuestra Señora de los Dolores, realizada por el maestro Luján Pérez. ¡No olvides subir al mirador situado en el campanario! Desde allí, podrás disfrutas de hermosas panorámicas que abarcan desde la Vegueta al activo Puerto.
UNA JORNADA PERFECTA
A tu salida del Templo cristiano, podrás visitar del bello Patio de los Naranjos, que une la Catedral con el Museo Diocesano de Arte Sacro, también altamente recomendable, y la concurrida Plaza de Santa Ana, muy próxima al punto donde se fundó la ciudad y rodeada por emblemáticos edificios como el Palacio Episcopal y el antiguo Ayuntamiento. Sus ocho perros de bronce situados en su antigua escalinata son ya una seña de identidad de la ciudad y se suelen terminar siendo los protagonistas de las fotografías más desenfadadas a este lado de la ciudad.
La playa de Maspalomas es, sin duda, una de las joyas de la corona canaria. Paraje único para tomar el sol y disfrutar de los deportes acuáticos con impresionantes vistas a las dunas, la laguna y el palmeral que conforman esta Reserva Natural Especial. Conocidísima en todo el mundo, su arena rubia, sus calmadas aguas y deliciosa climatología llaman al sosiego los 365 días del año.
UN OASIS ÚNICO EN EL MUNDO
Su extenso litoral de más de tres kilómetros es frecuentado por personas de todas las edades. Las familias suelen situarse en las proximidades de su Faro, de 55 metros de altura, y convertido en seña de identidad de la Isla. Por su parte, los amantes de las olas se concentran cerca de la playa del Inglés, uno de los mejores puntos de Gran Canaria para practicar el surf, kitesurf y windsurf. Cerca de esta zona, hay definida una zona para la práctica del nudismo y una zona orientada al turismo gay, ubicada en el chiringuito 7.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
A espaldas de este privilegiado entorno, a tan sólo unos minutos a pie, pero alejados de la simple vista, se levanta una auténtica ciudad del ocio y entretenimiento repleta de bares de ambiente, restaurantes de moda, exclusivos comercios, parques temáticos, grandiosos complejos turísticos… Es quizá este contraste entre tranquilidad y animación lo que convierte a Maspalomas en un destino completo, ideal para disfrutar de unas vacaciones únicas.
El Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, el más extenso de España, es uno de los enclaves naturales que debes conocer en tu visita a la Isla. Lo encontrarás a unos 7 kilómetros de la capital, en el barranco de Guiniguada.
Te recomendamos pasea sin prisas por su amplio recorrido, donde podrás descubrir la diversidad de la flora canaria, única en el mundo, con más de 500 especies autóctonas. El tiempo primaveral suele acompañar. ¡No te sorprendas si durante tu excursión ves a más de un lagarto tomar el sol!
NATURALEZA PERDIDA
¡Algunas están aquí desde el período glacial! La naturaleza perdida de Gran Canaria es, simplemente, impresionante. Durante la jornada, conocerás especies propias de un mundo perdido, como son los antiquísimos bosques de laurisilva.
No puedes irte sin fotografiarte frente al milenario Dragó de Gran Canaria, un árbol sagrado considerado uno de los más antiguos del mundo y también uno de los más raros; y recorrer los senderos en los crecen exóticas plantas importadas, cactus… un senda que te amenizará el alegre canto de los pájaros.
VISITA EL JARDÍN DE LAS ISLAS
Te recomendamos visitar la Plaza de Viera y Clavijo, el puente de piedra que une los carismáticos barrios de la Vegueta y Triana y el Jardín de Las Islas, donde podrás descubrir toda la flora del Archipiélago sin necesidad viajar en barco.
Para los más curiosos, el Jardín Botánico pone a su disposición un didáctico Centro de Exposiciones con paneles informativos, videos y exposiciones interactivas. ¡Descubrir la naturaleza perdida nunca fue tan divertido!
No importa el mes del año que elijas para viajar a Gran Canaria, sus cálidas temperaturas los 365 días del año hacen de la Isla un destino único. En verano, las temperaturas suelen oscilar de los 26 ºC y los 28 ºC. En invierno, las temperaturas diurnas van de los 16 ºC a los 24 ºC. Su privilegiado clima y sus 2.805 horas de luz solar te permitirán disfrutar de actividades al aire libre, baños en paradisiacas playas, mágicas excursiones… ¿Te imaginas disfrutar del verano en pleno invierno? ¡No olvides llevar el bañador y la crema solar!
ENE
20.6 °C
14.7 °C
FEB
21.0 °C
14.9 °C
MAR
21.8 °C
15.4 °C
ABR
22.1 °C
15.7 °C
MAY
23.1 °C
17.0 °C
JUN
24.7 °C
18.7 °C
JUL
26.5 °C
20.4 °C
AGO
27.1 °C
21.2 °C
SEP
27.1 °C
21.2 °C
OCT
25.8 °C
19.7 °C
NOV
23.8 °C
17.9 °C
DIC
21.8 °C
15.7 °C
Puedes empezar a preparar tu viaje a Gran Canaria desde hoy mismo. Te facilitamos toda la información necesaria para que tu estancia en este pequeño continente en miniatura sea perfecta.
¿CUÁNDO IR?
¿Prefieres el mar o la montaña? Elige la fecha de tu viaje según lo que quieras hacer en tu estancia en la isla. A pesar de que el clima de Gran Canaria es templado durante todo el año, si lo tuyo es el senderismo y te consideras un amante de la naturaleza quizá prefieras viajar en los meses de invierno. De mayo a octubre, tendrás una temperatura perfecta para disfrutar en las bellas playas de Gran Canaria. ¡Y no te olvides del famoso Carnaval de Gran Canaria! Chirigotas, charangas, música, baile comparsas y miles de personas disfrazadas inundan las ciudades y pueblos de la Isla.
Viaja durante los meses de febrero y marzo y descubre el frenesí de estas fiestas. Si lo que buscas es conocer la isla al mejor precio viaja en temporada baja. Los precios suelen subir en fechas señaladas como son las Navidades, Carnavales, Semana Santa, puentes y en los meses estivales.
DOCUMENTACIÓN
Además del Documento Nacional de Identidad, imprescindible para viajar, no te olvides del carnet de conducir si tienes previsto alquilar algún vehículo y de la tarjeta sanitaria de tu comunidad autónoma.
Además, los jóvenes y estudiantes pueden disfrutar de descuentos en el transporte público y en las entradas de museos y visitas de interés. El Carnet Internacional de Estudiante ISIC, el Euro 25 y el GO 25 te permitirán acceder a múltiples descuentos.
HUSO HORARIO
Recuerda que el horario de las Islas Canarias está retrasado en una hora respecto a la Península. Al igual que el resto del país, los relojes se adelantan una hora el último domingo de marzo y se atrasan de nuevo el último domingo de octubre.
EN AVIÓN
Gran Canaria mantiene excelentes comunicaciones aéreas, especialmente con la gran mayoría de ciudades españolas y europeas. A tan sólo dos horas de la Península y cuatro de las principales urbes europeas, el Aeropuerto de Gran Canaria (LPA) está situado a 20 minutos de la capital y a 15 minutos de las principales zonas turísticas.
EN BARCO
En barco desde la Península. Los incondicionales de la navegación marítima, los que no desean viajar en avión o quieren trasladarse a Gran Canaria con coche pueden optar por el barco. El Puerto de Las Palmas es el primer puerto de Canarias. Escala tradicional en la ruta de cruceros, por el pasan cada año más de un millón de pasajeros que provienen desde la Península y otras islas del archipiélago canario. Este Puerto posee una estación de especial interés: el Ferry. También puedes llegar a la Isla desde Tenerife, en un transbordador que une Santa Cruz con el Puerto de Agaete.El viaje dura aproximadamente una hora.
El tráfico interinsular de pasajeros está cubierto por las compañías Naviera Armas, Naviera Fred. Olsen y Trasmediterránea.
PAQUETES TURÍSTICOS
Muchos viajeros contratan paquetes turísticos que incluyen vuelos, transporte desde y hasta el aeropuerto y alojamiento.
Gran Canaria cuenta con una amplia oferta hotelera que se adapta a todos los gustos y presupuestos. La increíble belleza natural de la Isla ha favorecido el florecimiento de hoteles rurales con encanto, ideales para estancias relajadas y para los amantes del senderismo, la naturaleza y las tradiciones.
Dispones además de una amplia red de hoteles de primera categoría a lo largo de todo su litoral, en los que podrás encontrar impresionantes Resorts y exclusivos hoteles y villas. Revisa si tu estancia en el hotel incluye el desayuno. Éste será seguramente tipo bufé con una amplia variedad de quesos, fiambres, cereales, yogurt, frutas, zumos, panes y dulces. En la mayoría de los hoteles, se incluyen desayunos calientes con huevos, salchichas y beicon. Además, suelen tener productos y platos locales. ¡Buen provecho!
Se puede suscribir una póliza de seguros que cubra la asistencia sanitaria durante el viaje. Existen pólizas de viajes que además de cubrir los gastos médicos, cubren la anulación del viaje y los posibles robos. Varias entidades sanitarias privadas disponen de servicios médicos y clínicas privadas en todos los municipios de la Isla.
ASISTENCIA MÉDICA
Para solicitar asistencia en cualquier centro u hospital público conviene disponer de la tarjeta sanitaria de la comunidad autónoma. La Cruz Roja dispone de puestos de socorro en muchas poblaciones y playas. En el caso de sufrir una urgencia se recomienda asistir a los hospitales de referencia: el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil, que atiende al área sur de Gran Canaria, y el Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, que atiende a la población del norte.
Como el resto del país, en caso de emergencia hay que llamar al 112. Los cuerpos de seguridad y los bomberos tienen números de teléfonos directos.
El euro es la moneda oficial en las Islas Canarias. Igual que en el resto del país se puede utilizar las tarjetas de crédito para la mayoría de las transacciones económicas, sobre todo en las zonas turísticas, donde se intenta agilizar el consumo. En lugares menos frecuentados, pequeños bares y tiendas locales pueden que sólo acepten dinero en metálico.
Excepto en núcleos muy pequeños, existe una amplia red de cajeros automáticos por toda la Isla. Hay que tener en cuenta que las entidades bancarias cobran comisiones por sacar dinero con tarjetas de otros bancos.
TELÉFONOS DE CANCELACIÓN DE TARJETAS BANCARIAS
Te facilitamos una útil guía de teléfonos imprescindibles en Gran Canaria. Cualquier información sobre la Isla y los servicios que ofrece podrás encontrarla en los siguientes puntos de información.
SEGURIDAD
TAXIS
AUTOBÚS
AEROPUERTO
BARCOS
PUERTOS
OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICAS