Playa Blanca

Ambiente marinero

Enclavada en un antiguo pueblo del sur de la Isla, Playa Blanca se abre paso entre un entorno de tierras rojizas, tonalidades ocres y amarillas propias de un activo pasado volcánico. Con hermosas playas en la que disfrutar del buceo y las actividades náuticas, un agradable y animado paseo marítimo y Marina Rubicón, uno de los mejores puertos deportivos de Lanzarote, Playa Blanca te invita a pasear y a disfrutar de su carismático ambiente marinero.

 

Elegida entre los principales destinos de playa de Lanzarote, combina a la perfección pintorescas tradiciones con un desarrollo turístico sostenido y de calidad. Ideal para familias y viajeros que buscan disfrutar de su floreciente planta hotelera y variedad de servicios, Playa Blanca es la puerta de entrada a bellos litorales como Playa Dorada, Playa Flamingo y las hermosas calas de Papagayo, cuya fina arena rubia y aguas azules dan vida a un entorno virgen resguardado entre afilados acantilados. A pocos kilómetros, se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos de la Isla, entre los que se encuentra el encantador pueblo de Yaiza, el Parque Nacional de Timanfaya, Los Hervideros, El Golfo y su lago verde natural, las sorprendentes Salinas del Janubio y los viñedos de La Geria.

Las Salinas de Janubio

Visitas imprescindibles

Descubre un "jardín de sal"

Creadas en 1895, Las Salinas de Janubio son para muchos un jardín de sal y uno de los paisajes más singulares de la Isla. Como si de un cuadro se tratara, las diferentes charcas que conforman estas salinas adquieren diferentes colores que varían con los rayos del sol, contrastando con el intenso azul de las aguas oceánicas. La estampa es cegadora: un mar dividido en infinidad de cuadriculas separadas por oscuros muros de piedra volcánica. Su explotación sigue, a día de hoy, siendo artesanal.

 

Durante tu viaje a Lanzarote, no dejes de visitar este paraje que ha sido reconocido por la Unesco como uno de los enclaves salineros de mayor interés cultural que perviven en Europa. Pero, ¿qué  repercusión tiene la sal en estas tierras? La sal fue una de una de las mayores fuentes de ingresos en Lanzarote a principios del siglo XX, ya que las salinas de la isla producían sal para exportar a diferentes partes del mundo. En la actualidad, las Salinas de Janubio son de las pocas que se mantienen en pie y se han convertido en una atracción turística que continúa abasteciendo de sal a la isla.. Además, este oro blanco sigue siendo un elemento fundamental en las conocidas fiestas del Corpus Cristi, ya que con ella se decoran las calles con preciosas alfombras de sal.

¿Qué hacer en Lanzarote?
Te proponemos los mejores planes para tus vacaciones

Los Jameos del Agua

Jardín de cactus

Casa Museo del Campesino

Montañas de Fuego

Tierra de cine

Papagayo

Las Cucharas

Puerto del Carmen

Playa Flamingo

El Reducto

Surf y windsurf

Veril de Playa Chica

Golf

Pecios de Puerto del Carmen

Excelente gastronomía

"Vino Vivo"

Espacios gastronómicos

Cervezas artesanales

Información adicional

Organiza tu viaje

¿Cómo llegar?

¿Dónde alojarse?

Asistencia sanitaria

Moneda y aduanas

Teléfonos de interés

Oficinas de información turística