Castillo Chaumont-sur-Loire

Centro de arte y naturaleza

Este castillo de estilo medieval recuerda a los cuentos de hadas: donde es fácil imaginar mil y una historias fantásticas de reinas y príncipes. Los alrededores del castillo son 4 hectáreas de jardines maravillosos à l´anglaise (a la inglesa). Construido en la comuna de Chaumont-sur-Loire, fue clasificado como monumento histórico de Francia y forma parte del perímetro del Valle del Loira que está declarado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

 

La primera fortaleza construida en este lugar data del siglo X, estuvo en manos de Eudes II, conde de Blois, y tenía como propósito proteger la región de los ataques de los rivales feudales de los alrededores, los condes de Anjou. El castillo fue incendiado en el 1465, bajo las órdenes de Luis XI de Francia y construido nuevamente en el siglo XV, añadiendo características renacentistas a un aspecto general más bien medieval.

 

En el siglo XVI, Catalina de Médici compró el castillo y lo utilizó, entre otros propósitos, para convocar a diversos astrólogos reputados del momento. Entre ellos, se encontraba Nostradamus. Desde esa época hasta el siglo XIX, el castillo ha pasado por diversas manos, añadiendo o desechando cada uno de sus propietarios elementos arquitectónicos para adaptar la propiedad a sus intereses. El castillo fue clasificado por el Ministerio de Cultura de Francia como monumento histórico en 1840.

 

Cada año, entre los meses de abril y octubre, diseñadores de jardines contemporáneos exponen sus trabajos en los bellísimos jardines del château de Chaumont sur-loire, que suelen ser de corte inglés. La estructura del jardín es en forma de cuadros, donde se plantan especies de temporada. Este patrimonio excepcional, propiedad de la Región Valle del Loira, mantiene un diálogo abierto con el arte contemporáneo y con todas las formas de creación paisajística. Este laboratorio de creación efervescente es también la sede del Centro de Artes y Naturaleza que ofrece un nutrido programa de exposiciones de arte contemporáneo, tanto en el exterior como en el interior del castillo, en el parque o sus caballerizas. Reflexivas, divertidas, emotivas… todas estas obras reflejan la elocuencia artística del lugar.

El Loira a golpe de pedal

Itinerarios para todos

El Loira en bici

A lo largo de 900 km, La Loire à Vélo es una de las más bellas rutas ciclistas de Francia. La mayor parte del itinerario de Loire à Vélo atraviesa una zona situada en el perímetro inscrito en el Patrimonio Mundial de la UNESCO. Totalmente señalizada, la ruta se adapta a todos los públicos y discurre por paisajes únicos. Sea por un día, un fin de semana o varias semanas, permite explorar un territorio protegido.

 

Muchos castillos y monumentos excepcionales se pueden descubrir a lo largo de la ruta de La Loire à Vélo: Amboise, Angers, Azay-le-Rideau, Blois, Chambord, Chaumont-sur-Loire, Chenonceau, Cheverny, Chinon, Clos-Lucé, Fontevraud, Nantes, Langeais, Saumur, Sully-sur-Loire ó Villandry. La Loire à Vélo se vuelve urbana a su paso por las ciudades de Orléans, Blois, Amboise, Tours, Saumur, Angers, Nantes o Saint-Nazaire. El recorrido invita también a descubrir la fauna, la flora, sin olvidar hacer un descanso refrescante y gourmet en las guinguettes.

 

Por lo que se refiere a la logística, no hay ninguna dificultad: a lo largo de todo el itinerario hay empresas de alquiler de bicicletas, consignas de equipaje, zonas específicas para bicicletas en los trenes del Loira y los 650 profesionales de la red « Accueil Vélo », que ofrecen servicios adaptados a las necesidades de los ciclistas.

Déjate envolver por la magia del Valle del Loira

Paisaje cultural Patrimonio de la Unesco

Valle del Loira, paisaje cultural vivo

El Valle del Loira es un paisaje cultural clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Sigue en parte la ruta del Valle del Loira y se extiende a lo largo de 280 km, desde Sully-sur-Loire (Loiret) hasta Chalonnes-sur-Loire (Maine-et-Loire). El perímetro clasificado por la Unesco incluye ciudades históricas como Orléans, Blois, Amboise, Tours, Chinon, Montsoreau, Saumur y Angers. El valle del Loira se caracteriza por la combinación de varios elementos.

 

El Loira, la tierra del Loira que alimentó las vides y dio origen a los vinos del Loira, y los hombres que han construido una identidad cultural del Loira a lo largo de la historia. La toba calcárea, o tuffeau, es la piedra emblemática del Valle del Loira, tan característica de sus monumentos, ciudades y pueblos. Descubre también las casas cueva, o troglodíticas, típicas del Loira, que ahora se han convertido en museos, cultivos de setas, bodegas y modernas casas de bajo consumo energético. Antes de que surgieran los puentes y los ferrocarriles, el transporte fluvial en el río Loira mantenía una intensa actividad comercial. Hoy en día, las toues y gabarras que se pueden ver en el río son turísticas: paseos en barco, observación de la fauna y flora, alojamientos insólitos. El Valle del Loira es conocido como el “Jardín de Francia”.

 

Los más famosos son los Jardines de Villandry, verdadero símbolo de los jardines renacentistas. También son dignos de mención los jardines del Castillo de Chenonceau, los jardines del Castillo de Cheverny, la fantasía de los jardines del Castillo del Rivau y los jardines del Castillo Real de Amboise, con sus bolas de boj delicadamente talladas. El Valle del Loira también es una tierra de huertos y vergeles y la tercera región vitivinícola más grande de Francia. Destaca por el gran número de bodegas ecológicas certificadas.

 

La variedad de tipos de uva y suelos da lugar a vinos muy diferentes: blancos, tintos o rosados, espumosos, secos, semisecos, tánicos o afrutados. Los mercados regionales son todo un deleite para los ojos y el paladar. En 2020 el Valle del Loira celebró el 20º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por sus “paisajes culturales vivos”.

¿Qué hacer en Valle del Loira?
Te proponemos los mejores planes para tus vacaciones

Ruta de Leonardo da Vinci y el Renacimiento francés

Ruta por los Castillos reales del Valle del Loira

Senderismo y actividades fluviales

El Loira en bici

Jardines

Naturaleza

En familia

Gastronomía

Vinos y viñedos

Información adicional

Guía útil

Organiza tu viaje

Documentación

Moneda

Idioma y otros