Belice

Paraíso caribeño con arrecifes de ensueño

Belice, conocido por sus impresionantes arrecifes de coral y su atmósfera relajada, se erige como un pequeño tesoro tropical que combina una rica diversidad natural y cultural. Se trata de un verdadero remanso de paz que ofrece vivencias extraordinarias tanto en la costa como en su interior.

 

El Gran Agujero Azul, una maravilla natural visible desde el espacio, es uno de sus principales atractivos. Este sumidero circular, parte de la barrera de coral de Belice, invita a los amantes del buceo a explorar sus aguas cristalinas y descubrir la vida marina que habita en sus profundidades. ¡Impresionante!

 

El país alberga islas paradisíacas como Ambergris Caye y Caye Caulker, cuyas playas de arena blanca y aguas turquesas son ideales para el relax y la práctica de deportes acuáticos. Los cayos, salpicados de cocoteros y hamacas, encarnan la esencia del Caribe.

 

En el interior se pueden encontrar numerosos atractivos naturales como el Parque Nacional Chiquibul, el más grande del país y con una gran variedad de flora y fauna, y las ruinas mayas de Caracol, el destino ideal para los amantes de la arqueología.

 

La población beliceña, compuesta por diversas comunidades étnicas como los garífunas, mayas, mestizos o criollos, contribuyen a la riqueza cultural de Belice, reflejada en su música, danzas y festivales.

Gastronomía de América Central

Sabores auténticos que resumen identidades

Un recorrido culminante por la cocina centroamericana

La gastronomía de América Central es un vibrante mosaico de sabores que refleja la diversidad cultural y geográfica de la región. Se trata de una fusión de influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas en la que cada país aporta sus propios matices para diferenciarse y crear su cocina única.

 

En Panamá, el ceviche de corvina y el sancocho, una sopa sustanciosa, son auténticas joyas culinarias. Nicaragua aporta el vigorón, una mezcla de cerdo, yuca y repollo, mientras que en Guatemala, el pepián, un guiso de carne con salsa de semillas, es emblemático. En Belice destaca el arroz y los frijoles con coco, acompañados de pescado frito. Y, en Honduras, las baleadas -tortillas con frijoles y queso- son irresistibles.

 

La diversidad de sabores, los aromáticos condimentos y los productos frescos definen la cocina centroamericana. Sin olvidar algunos productos comunes y reconocidos a nivel mundial como el ron, el café y el chocolate.

El Mundo Maya en América Central

Misteriosas ruinas ancestrales en el corazón de la selva

Tesoros arqueológicos que despiertan el pasado

El Mundo Maya de América Central es un tesoro arqueológico que revela la grandiosidad de la civilización precolombina, con lugares capaces de teletransportar a los visitantes al pasado.

 

En Guatemala, las majestuosas ruinas de Tikal se alzan en medio de la selva, testimonio de una ciudad ancestral que fue epicentro cultural y político. Honduras presenta las imponentes estructuras de Copán, donde intrincados relieves y estelas narran la historia de esta avanzada sociedad. En Belice, las ruinas mayas de Caracol emergen como una joya oculta, con sus pirámides que se elevan sobre la selva. Y El Salvador, por su parte, alberga Tazumal, un sitio arqueológico con pirámides y plazas ceremoniales.

 

Cada uno de estos lugares del Mundo Maya mantienen viva una cultura milenaria y nutren la cultura centroamericana, siendo puntos de interés turísticos ineludibles para los amantes de la historia y la arqueología.

¿Qué hacer en Centroamérica?
Te proponemos múltiples actividades para vivir la experiencia más completa

Blue Hole

San Pedro

Sitio arqueológico Caracol

Lago Atitlán

Tikal

Antigua Guatemala

Roatán

Cayo Cochino

Ruinas de Copán

Granada

León

Volcán Masaya

Bocas del Toro

Emberá Querá

Casco Viejo

Volcán de Santa Ana

Centro Histórico

Surf City

Ciudad Colonial

Punta Cana

Samaná

Información adicional

Documentación

Huso horario

¿Cómo llegar?

¿Donde alojarse?

Moverse por Centroamérica

Moneda

Propinas

Asistencia Sanitaria