Ir a la home de Logitravel.com

Tren+Hotel barato a Toledo

Ofertas de Tren+Hotel a Toledo

Ofertas de tren + hotel para tus vacaciones

Tren + Hotel a Toledo

Nuestra amplia gama de paquetes Tren + Hotel a Toledo

Guía de destino

Ciudades Patrimonio: 15 joyas españolas de la Humanidad

Descubre la riqueza de sus conjuntos históricos

España es uno de los países con más bienes reconocidos por la UNESCO del mundo. Entre ellos, 15 ciudades españolas han recibido la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas, constituyendo un gran honor a nivel internacional, ya que atrae turistas procedentes de todas partes del planeta.

Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. ¿Cuántas has visitado ya? Haz tu lista y #ViajaMañana por todas ellas para vivir experiencias culturales, históricas y artísticas que nunca olvidarás.

Cada una cuenta con un patrimonio excepcional y único que la diferencia de todas las demás, con su propia seña de identidad, producto de un valioso legado que ha recibido a lo largo de los siglos de las diferentes civilizaciones que han pasado por el país: celtas, griegos, fenicios, cartagineses, romanos, germanos, árabes… Te asombrará el buen estado de conservación de los monumentos y el contraste con edificaciones de estilo más moderno. ¡En muchas ocasiones te quedarás boquiabierto!

Este verano, ¡acércate más que nunca a España y descubre sus 15 joyas de la Humanidad!

Encontrarás toda la información para tu viaje en nuestraVer guía completa
Ciudades Patrimonio: 15 joyas españolas de la Humanidad

Toledo: Sigue la pista de El Greco

En 1577, el pintor de Creta El Greco se instaló en Toledo para vivir sus últimos 40 años de vida. Gracias a su fuerte influencia, hoy es una ciudad con arte que nos muestra en muchos de sus rincones la presencia de este artista renacentista. Sigue sus pasos contemplando sus obras en el Museo del Greco, situado en el paseo del Tránsito. Es a día de hoy el único museo en España dedicado a su figura y expone una muestra significativa de piezas de los siglos XVI y XVII, que representan su vida, su obra y la sociedad del momento en el que vivió en Toledo. A lo largo del año, organiza numerosas actividades de participación e interpretación, integrando al púbico como auténtico protagonista del espacio.

Otro punto a visitar es la iglesia de Santo Tomé, ubicada en el centro histórico, donde se encuentra uno de los cuadros más famosos del pintor, El entierro del Señor de Orgaz. ¡Todo un atractivo si eres un gran apasionado de la historia del arte y de El Greco!

Toledo: Sigue la pista de El Greco

Tarragona: Un paseo por la modernidad

Ya que Tarragona es la combinación perfecta entre pasado y presente, no puedes perderte lugares más actuales que contrastan con los vestigios romanos. Caminando por la amplia avenida de la Rambla Nova y sus múltiples tiendas llegarás al famoso Balcón del Mediterráneo, un mirador que ofrece una vista panorámica increíble de la playa de El Miracle y del anfiteatro. El modernismo español también es uno de los grandes protagonistas, con la torre y tribuna de la Casa Ripoll, el Mercado Central o la capilla del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón.

El arte urbano también tiene cabida en Tarragona. En los últimos años varios artistas han llenado de colores las fachadas de edificios abandonados y derruidos, dándoles una nueva vida que aporta alegría a sus calles. Los lugares en los que podrás encontrar las muestras de street art más populares son la plaza del Sedassos, la calle del Comte, la calle d’en Mediona, la calle Cavallers, la plaza de l’Oli, el paseo de Sant Antonio, el Espai Jove Kesse, la estación de autobuses, la calle del Vapor… Más de 100 obras de lo más creativas que aportan el toque de modernidad a la ciudad.

Tarragona: Un paseo por la modernidad

Mérida: Saborea Extremadura a cada paso

Después de adentrarte en el centro urbano de Mérida para visitar el Templo de Diana y el Arco de Trajano, una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad, te aconsejamos pasear con tranquilidad por las calles aledañas y aprovechar la ocasión para reponer fuerzas en alguno de los bares y restaurantes que encontrarás en la plaza de España.

Su cocina se basa en recetas autóctonas ya reconocidas a nivel internacional, sencillas, rurales y de sabor natural, elaboradas con productos de kilómetro cero. En cuanto a los platos fríos destacan el gazpacho, el ajo blanco y sus suculentas ensaladas, todos preparados con vegetales procedentes de huertas locales. Estos mismos productos se sirven en platos calientes como caldos y cremas, pistos, revueltos, etc.

Sin duda, los auténticos protagonistas son las carnes de caza y los pescados de río: caldereta de cordero, conejo al estilo Mérida, trucha en escabeche… Acompaña todos los bocados con unas buenas raciones de jamón ibérico, lomo y quesos de cabra y oveja, así como con una buena copa de vino. Las bolas de chicharrones, las perrunillas, los pestiños y las flores extremeñas pondrán el toque dulce a tu comida. ¡Regresarás a casa con el mejor sabor de boca!

Mérida: Saborea Extremadura a cada paso

Ávila: Ruta palaciega

Entre finales del siglo XV y durante el siglo XVI, cuando Ávila vivía un gran apogeo socio-económico, se construyeron numerosas casas fuertes y palacios. Hoy en día muchas de ellas se mantienen bien conservadas y reflejan el esplendor de antaño de la ciudad. Su emplazamiento te revelará de qué forma se agrupaban las familias abulenses según su clase, siendo los caballeros los que habitaban dentro de la muralla por estrictos motivos de defensa.

Estas edificaciones se disponían como un segundo cinturón de defensa hacia la zona interior, adosándose a los muros o configurando plazas cerca de las puertas de acceso a la ciudad vieja. Intramuros, visita la Casa de Blasco Núñez Vela, la Casa de los Almarza, el Palacio de los Mújica y la Casa de los Dávila, que constituye el mejor ejemplo de palacio medieval en estilo gótico. En el mismo podrás observar diferentes estilos arquitectónicos, como la influencia mudéjar en el patio interior y la renacentista en la fachada.

Extramuros, acércate hasta la señorial Casa de los Deanes, caracterizada por los arcos capanales de ladrillo de su patio; y hasta el Real Monasterio de Santo Tomás, concluido durante el reinado de los Reyes Católicos.

Ávila: Ruta palaciega

¿Qué necesitas saber?

Llegar a las ciudades españolas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es muy fácil, ya sea en transporte particular por la Red de Carreteras del Estado, en tren o en avión. Además, todas ellas son accesibles para aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya que se han elaborado rutas especiales para que sea más fácil visitar cada una de estas ciudades.

 Si buscas alojamiento, España cuenta con una amplia red de Paradores de Turismo que, además de disponer de todas las comodidades para los huéspedes, ofrecen experiencias inolvidables gracias al encanto de sus edificios, todos ellos ubicados en sitios históricos; y a su excelente oferta gastronómica basada en productos típicos de la zona. Una vez en destino, en las Oficinas de Turismo encontrarás todas las guías disponibles con información sobre los principales monumentos, museos, restaurantes y transportes, entre otros. También podrás contratar en ellas visitas guiadas, que te ayudarán a comprender mejor la idiosincrasia de estas preciosas Ciudades Patrimonio. 

ENVIO DOCUMENTACIÓN ¿Cómo recibiré la documentación de mi viaje?

La documentación de tu reserva te será enviada por mail en el momento que el pago de la reserva esté realizado completamente. 

Respecto a las tarjetas de embarque, casi todas las compañías aéreas tienen ya todos sus billetes electrónicos por lo que podrás obtenerlas directamente en los mostradores de la aerolínea o realizando el check-in por su web. 

Eso sí, deberás estar atento si viajas con una compañía low cost, debido a que muchas de ellas exigen la presentación de la tarjeta de embarque (que deberás realizar a través de su web) para que no te carguen un suplemento extra en el mismo aeropuerto.

En caso de tener que enviarte la documentación de un paquete vacacional (Caribe, circuitos, tours...) te enviaremos la documentación de tu reserva alrededor de 10 días antes de salida, la cual deberás imprimir y llevar contigo en el viaje.

Esta documentación te será requerida en el mostrador de la compañía aérea a la hora de realizar el check-in el día de la salida.

Otras preguntas frecuentes de Viajes...

Especial campañas