Ir a la home de Logitravel.com

Vacaciones y viajes baratos a Jaén

Viajes a Jaén

Las mejores ofertas para tus vacaciones

Grandes Viajes más Populares

Circuitos con traslados y guías incluidos, Viajes Combinados de 2 o más destinos y Rutas en Coche con vuelos, hoteles y coche de alquiler

Escapadas en Jaén

Descubre nuestras escapadas en Jaén con excursiones, entradas... incluidas

Hoteles en Jaén

Encuentra tu Hotel en Jaén al mejor precio

Guía de destino

Jaén: Un destino auténtico

Te vas a sorprender en la ciudad de Jaén.

 

Su patrimonio histórico y cultural es increíble y seguro que descubres como la historia y sus gentes están conectadas a través de su memoria. Tradicionalmente Jaén ha sido un sitio de paso y frontera, ya que en sus tierras habitaron diferentes culturas milenarias, e incluso donde musulmanes, cristianos y judíos llegaron a vivir en armonía durante siglos. Pero la historia de Jaén se ancla en el tiempo y tiene un pasado que se remonta a época prehistórica, con el origen de una economía arraigada a la tierra que ha dejado su influencia con el denominador común cultural y económico en torno al olivo, la mayor riqueza de esta tierra y que convierte a Jaén en la Capital Mundial del Aceite de Oliva.

 

Vinculada al mundo del olivar, la Vía Verde del Aceite parte de la ciudad de Jaén en dirección oeste con un recorrido fácil y accesible, a través del cual se pueden contemplar los magníficos campos de olivares y atravesar los numerosos puentes metálicos del s. XIX con los que cuenta.

 

Entre las joyas culturales con las que cuenta Jaén, destacamos la Catedral de la Asunción, pieza clave del Renacimiento español; los Baños Árabes del s. XI, los más grandes e importantes de España situados en el interior del Palacio de Villardompardo y donde encontrarás el Museo Internacional de Arte Naïf. El Museo de Jaén cuenta con destacadas obras en las secciones de Bellas Artes y Arqueología, sección ésta que se complementa con la mejor colección de arte de la cultura ibera del Museo Ibero.

 

Visita obligada es el Castillo de Santa Catalina, mirador privilegiado desde donde podrás disfrutar de la belleza sin igual del paisaje de olivares. Desde la cruz del cerro de Santa Catalina podrás observar como se alzan torres con los campanarios de iglesias y conventos medievales que salpican el casco histórico junto con rincones inolvidables, entre los que se encuentran el edificio de los Baños del Naranjo con origen en el s. XI y el refugio antiaéreo de Santiago de la Guerra Civil. Además, te dejará boquiabierto el impresionante entorno natural que rodea la ciudad para realizar actividades de turismo activo.

 

La visita a la ciudad de Jaén es todo un paseo por la historia y por las distintas culturas y formas de vida que se han asentado en ella.

Encontrarás toda la información para tu viaje en nuestraVer guía completa
Jaén: Un destino auténtico

Catedral de Jaén

La Catedral de Jaén, que fuera modelo arquitectónico para las grandes edificaciones religiosas del mundo hispano en América, meritoriamente patrimonio mundial, es un monumento de los siglos XVI-XVIII, que sigue las trazas originales de Andrés de Vandelvira. Localizada en la ciudad, destaca del conjunto la sacristía y la sala capitular (obras maestras de Vandelvira), la sillería del coro, las galerías altas (sistema de balcones único en el mundo cristiano), la reliquia del Santo Rostro de Cristo e Imagen de Nuestro Padre Jesús, Sagrario y Museo Catedralicio.

 

El Museo Catedralicio se encuentra situado dentro de la Catedral renacentista, declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Destaca su contenido en arte sacro (pintura, escultura, orfebrería, mobiliario, ornamentos, libros corales); así como un retablo de Pedro de Machuca y una Inmaculada Triunfante sobre el Pecado Original, de Sebastián Martínez.

 

Adultos: 6 € (incluye audioguía) Jubilado: 5 € Jóvenes: de 12 a 18 años: 4€ Niños menores de 12 años: Gratis. Grupos (mínimo 20 personas): 3,5€

 

Al adquirir su entrada para visitar la Catedral, aparte de contribuir con su mantenimiento, usted puede visitar toda la planta del templo, sacristía, sala capitular, sillería coral, antiguo panteón de canónigos, actualmente exposición de arte sacro.

 

Lunes: cerrada De martes a viernes de 11:00 a 14:00 h. y 16:00 a 18:00 h. Sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30 h. Domingo de 10:00 a 11:30 h.. Este horario de visita cultural puede sufrir modificaciones. La taquilla se cerrará 30 minutos antes de la hora de cierre.

Catedral de Jaén

Baños Árabes de Jaén

Construidos en el siglo XI en Jaén, los Baños Árabes de Jaén están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte probablemente en los más grandes de cuantos se pueden visitar en España.

 

Entre los siglos XIV y XV, cuando desaparece su función como baño, se usan sus salas como tenerías y, posteriormente, a finales del siglo XVI, don Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villardompardo y Virrey del Perú, edificó su palacio sobre los Baños. A principios del siglo XX, junto con varias casas adyacentes, son utilizados como parte de un Hospicio de Mujeres.

 

En 1913 fue descubierta una pequeña parte de los Baños y, unos años después, son declarados Monumento Nacional. Hoy, tras la restauración llevada a cabo y que mereció el Premio Europa Nostra, comparte escenario con el Centro Cultural "Baños Árabes", que alberga el Museo de Arte y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf.

 

Gratuito.

 

Acceso al Centro Cultural hasta 1 hora antes del cierre. El desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre.

 

Martes a sábado y festivos, de 9:00 a 21 h.(último pase a las 20,00) Domingo, de 9:00 a 15:00 h. (último pase a las 14,00) Lunes, cerrado (excepto festivos).

Baños Árabes de Jaén

Castillo de Santa Catalina

Elevado sobre Jaéna modo de sempiterno defensor de la ciudad, el Castillo de Santa Catalina es de primitiva traza árabe ampliada y modificada tras su conquista por Fernando III. A escasa distancia se levanta una cruz monumental que mandó colocar dicho rey al entrar en la ciudad en la primavera de 1246.

El Castillo de Santa Catalina o Alcázar Nuevo consta de un recinto amurallado, casi triangular, defendido por seis torres. Su interior alberga un Centro de Interpretación Turístico, que ofrece al visitante la posibilidad de conocer la historia del castillo y de la ciudad.

Cuenta con magníficas vistas y un Parador de Turismo anexo.

 

Horario invierno-primavera (hasta el 30 de junio):
Lunes a Sábados: 10.00 a 18.00 h. Acceso al público: Hasta las 17.30 h. Domingos: 10.00 a 15.00 h. (vísperas de festivos y puentes 10.00 a 18.00 h.) Acceso al público hasta las 14.30 h y vísperas de festivo hasta las 17.30 h.

 

Horario de verano (Julio, Agosto y Septiembre):

Lunes a Sábados: 10.00-14.00 y 17.00-21.00 h. Acceso al público hasta las 13:30 h y 20:30 h. Domingos 10.00-15.00 h. ( sí es vísperas de festivos y puentes 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 h.) Acceso al público hasta las 14.30 h, ( vísperas de festivos y puentes hasta las 13.30 h. y 20.30 h.)

 

Precio Individual: 3,5 € Grupos: 2,5 € Niños, estudiantes y jubilados: 1,5 €

Castillo de Santa Catalina

Museos de Jaén

El Museo Íbero de Jaén es un museo único en el mundo, dedicado al pueblo íbero, su cultura y sus señas de identidad. El Museo Íbero se configura como una institución museística de primer orden que recoge los principales testimonios materiales de la cultura íbera, y trasciende el territorio provincial para constituirse como museo de ámbito andaluz, en el que están presentes los diversos pueblos íberos que habitaron los distintos territorios de nuestra Comunidad. Un museo que nos ayuda a entender mejor el desarrollo histórico de Andalucía en el primer milenio a.n.e., y que nos descubre el origen de un mundo en común- se configura como un centro de referencia internacional dedicado al pueblo íbero, su cultura y sus señas de identidad. El Íbero es un museo monográfico y especializado, con una fuerte identidad propia, que trasciende lo local. Su colección reunirá piezas procedentes de todos los museos de la comunidad autónoma y del resto de España.

 

El Museo de Jaén, contenedor de piezas de arte ibérico de extraordinario valor, entre otras algunas pertenecientes al conjunto escultórico ibérico de Cerrillo Blanco de Porcuna. Las esculturas, que datan del siglo V a.C., nos cuentan la mítica historia de un linaje aristocrático, donde las luchas de guerreros impresionan por su gran realismo. El Museo de Jaén propone dos recorridos históricos y dos temáticos: la Sección de Arqueología en la que destaca una importante colección de época ibérica, además de otras salas dedicadas a la prehistoria, época romana, cultura hispano-musulmana y cultura visigoda; y la Sección de Bellas Artes que nos ofrece una visión de esculturas y pinturas desde el siglo XIV hasta el siglo XX.

 

El Museo Internacional de Arte Naif se sitúa un palacio del siglo XVI edificado sobre unos Baños Árabes, los más grandes de Europa. Estos baños fueron construidos entre los siglos XI y XII. El conjunto fue rehabilitado como centro cultural y alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares, el Museo Internacional de Arte Naif y un yacimiento arqueológico del siglo XI. El Museo de Artes y Costumbres Populares reconstruye ambientes propios de los modos de vida de la provincia de Jaén de los últimos siglos, con escenarios preindustriales. En sus salas se exhiben objetos tales como aperos de labranza, cerámica, trajes típicos, mobiliario o juguetería infantil entre otros. El Museo Internacional de Arte Naif Manuel Moral, es el único museo dedicado a este arte en España. Entre sus múltiples salas encontramos obras de artistas nacionales y extranjeros.

Museos de Jaén

Climatología general

El clima en la provincia de Jaén es de tipo mediterráneo continental e influenciado por el Valle del Guadalquivir que, abierto al océano Atlántico, condiciona la circulación atmosférica de la provincia. A lo largo del año la oscilación de temperatura en un mismo día puede llegar a los 20º. La temperatura media máxima es de 22,1º y la mínima es de 11,8º.

 

El verano de la provincia Jaén suele ser caluroso con temperaturas máximas hasta los 40º y escasas lluvias. Durante los meses de julio y agosto la zona de la montaña tiene un clima menos caluroso. A mencionar que, por la gran pluviosidad de la Sierra de Cazorla, nazcan en esta zon dos ríos importantes de la península - el Guadalquivir y el Segura.

 

El invierno es templado, con temperaturas medias diurnas de 13º y que por las noches raramente bajan de los 2º. Los vientos húmedos oceánicos que circulan por el valle del Guadalquivir producen abundantes precipitaciones entre el otoño y la primavera, siendo especialmente importantes en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

  • El mejor mirador para admirar la ciudad es el de la Cruz del Castillo de Santa Catalina
  • En Jaén el mejor souvenir que le puedes llevar a un familiar no es un imán: es su apreciado aceite
  • Reserva un free tour para visitar los monumentos más importantes. Te puedes olvidar del coche, porque el centro de Jaén se recorre fácilmente andando.
ENE11 °C2 °C
FEB12 °C3 °C
MAR16 °C5 °C
ABR19 °C8 °C
MAY24 °C11 °C
JUN30 °C16 °C
JUL34 °C19 °C
AGO34 °C19 °C
SEP28 °C15 °C
OCT23 °C12 °C
NOV15 °C6 °C
DIC12 °C3 °C

¿Cómo llegar?

Jaén ha sido tradicionalmente una encrucijada de caminos, paso obligado entre Andalucía y el resto de España. Su estratégico emplazamiento ha favorecido el desarrollo de importantes infraestructuras que posicionan a la provincia de Jaén como uno de los territorios mejor comunicado del país.

 

Jaén está comunicada, internamente y con el resto del país, por una densa red de autovías y vías rápidas. La autovía de Andalucía A-4 (E-05) recorre la provincia de norte a sur. El paso natural de Despeñaperros se encuentra a cuarenta kilómetros de la ciudad de Bailén, nudo de comunicaciones de donde parte la autovía A-44 (E-902) que conduce a Jaén y Granada.

 

La autoría A-32 interconexiona Bailén con Linares. Precisamente, en este punto se inicia la N-322 que, pasando por Úbeda, sigue rumbo nordeste, rozando la Sierra de Segura, antes de apuntar decididamente a Albacete. Una nueva autoría -la A-316 - conecta Jaén con las cercanas poblaciones de Martos y Mancha Real. Por último, la N-432 Granada-Badajoz discurre por la Sierra Sur jiennense con paradas en Alcalá la Real y Alcaudete.

Oficinas de información Turistica

Oficina de Turismo Jaén

Calle Maestra, 8. 23002, Jaén

Centro de información turística situado en el centro de Jaén. Ofrecemos visitas guiadas.

 

Horario

Lunes a viernes: 9 a 19:30h. 

Sábados: 10 a 15h y 17 a 19h

Domingos: 10 a 15h

Festivos y Domingos vísperas de festivos: 10 a 15h y 17 a 19h

 

Información y reservas

953 19 04 55 / 953 31 32 81

oficinaturismo@aytojaen.es

 

Centro de Dinamización Turística de la provincia de Jaén

C/ Roldán y Marín, 1. 23001, Jaén

En pleno centro de la capital de la provincia, justo al inicio del casco histórico, el punto de partida ideal para cualquier visita turística.

 

Horario

De martes a sábado, vísperas de festivos y festivos.
Horario de mañana: de 10:00 a 14:00 h.
Horario de tarde: del 1 de octubre al 30 de abril, de 16:00 a 19:00 h. y del 1 de mayo al 30 de septiembre, de 17:00 a 20:00 h. Del 3 al 15 de diciembre, de 18:00 a 21:00 h. y del 16 de diciembre al 5 de enero, de 17:00 a 21:00 h.

Domingos y los días 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 14:00 h.

Cerrado: los lunes, excepto víspera de festivos y festivos (en cuyo caso se cerrará el siguiente día laboral), y los días 1 y 6 de enero y 25 de diciembre.

 

Información y reservas

953 303 572

infoturismo@dipujaen.es

 

El Centro de Dinamización Turística de la provincia de Jaén ofrece Información, atención personalizada y dinamización sobre la oferta turística de la provincia para visitantes, empresas, profesionales y ayuntamientos.

 

 

-Zona de exposición y atención presencial sobre el variado abanico de la oferta turística de toda la provincia, una especie de “lanzadera” de visitantes hacia todo el territorio provincial. El centro cuenta con una zona expositiva con wifi gratis donde disfrutar de vídeos, paneles táctiles, inmersión en rincones de la provincia con gafas 360 grados o hacer una foto “selfie” eligiendo entre múltiples paisajes jiennenses. Además se ofrece un espacio de recepción e información, y un área para exposiciones temporales.

 

-Infoturismo Jaén Paraíso Interior. Atención telefónica o digital sobre oferta turística de la provincia.

Aceite de Jaén

Cultura e historia del aceite

Los primeros documentos escritos sobre el olivo que se conocen son unas tablillas micénicas en barro, procedentes del reinado de Minos (2500 años a. C.) que dan testimonio de la importancia del aceite de oliva para la economía cretense.

 

Por su parte, los griegos recogieron en su legislación medidas para proteger los olivos y disposiciones para favorecer su plantación y punitivas para quienes los arrancasen. Posteriormente, los romanos fueron grandes consumidores de aceitunas y de aceite de oliva procedentes de Hispania y, más concretamente, de la Bética (actual Andalucía).

 

Desde la antigüedad, al olivo se le ha considerado en la cuenca mediterránea como símbolo de la paz y de la amistad y a su aceite se le han reconocido virtudes curativas, saludables y religiosas.

 

Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”

El 19 de mayo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la inclusión de la denominación ‘Aceite de Jaén’ con Indicación Geográfica Protegida en el registro de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas.

 

El Aceite de Jaén procede de distintas variedades de aceituna, pueden ser mono varietales o combinando variedades, pero la principal es la aceituna Picual, una variedad autóctona que representa más del 90% de la superficie oleícola de la zona geográfica. Y las variedades secundarias son las autóctonas Manzanilla de Jaén, Royal de Cazorla y Carrasqueño de Alcaudete, y las no autóctonas Hojiblanca, Arbequina y Picudo. El reglamento contempla también que el Aceite de Jaén se obtiene de las aceitunas recolectadas antes del 31 de diciembre y que al menos el 85% de ellas sean de variedades autóctonas.

Asistencia sanitaria

PÓLIZAS DE VIAJES 

Se puede suscribir una póliza de seguros que cubra la asistencia sanitaria durante el viaje. Existen pólizas de viajes que además de cubrir los gastos médicos, cubren la anulación del viaje y los posibles robos. Varias entidades sanitarias privadas disponen de servicios médicos y clínicas privadas en todas las provincias de andalucía. 

 

ASISTENCIA MÉDICA 

Para solicitar asistencia en cualquier centro u hospital público conviene disponer de la tarjeta sanitaria de la comunidad autónoma. Todas las localidades de Andalucía disponen de servicios médicos. La sanidad pública cuenta con hospitales ubicados en los principales núcleos de población y ambulatorios repartidos por toda la geografía.

 

También existen varios centros médicos privados en Andalucía. La Cruz Roja dispone de puestos de socorro en muchas poblaciones y playas. Como el resto del país, en caso de emergencia hay que llamar al 112. La llamada es gratuita y te atenderán rápidamente en 5 idiomas (español, inglés, francés, alemán o árabe). A través de este teléfono, se coordinan todas las llamadas a ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad.

ENVIO DOCUMENTACIÓN ¿Cómo recibiré la documentación de mi viaje?

La documentación de tu reserva te será enviada por mail en el momento que el pago de la reserva esté realizado completamente. 

Respecto a las tarjetas de embarque, casi todas las compañías aéreas tienen ya todos sus billetes electrónicos por lo que podrás obtenerlas directamente en los mostradores de la aerolínea o realizando el check-in por su web. 

Eso sí, deberás estar atento si viajas con una compañía low cost, debido a que muchas de ellas exigen la presentación de la tarjeta de embarque (que deberás realizar a través de su web) para que no te carguen un suplemento extra en el mismo aeropuerto.

En caso de tener que enviarte la documentación de un paquete vacacional (Caribe, circuitos, tours...) te enviaremos la documentación de tu reserva alrededor de 10 días antes de salida, la cual deberás imprimir y llevar contigo en el viaje.

Esta documentación te será requerida en el mostrador de la compañía aérea a la hora de realizar el check-in el día de la salida.

Otras preguntas frecuentes de Viajes...